Hacela Simple, una plataforma tecnológica desarrollada en Misiones, integra en una sola aplicación el alquiler de vehículos, experiencias culturales y servicios adicionales. La propuesta, que promueve la economía colaborativa, prevé su desembarco en  la provincia.

El turismo colaborativo viene ganando terreno en el mundo y ahora también suma iniciativas locales. Una de ellas es Hacela Simple, una aplicación creada en Misiones que reúne en un solo espacio digital servicios que hoy suelen contratarse por separado: alquiler de vehículos, accesorios para los viajes, experiencias culturales y hasta seguros.

La plataforma se inspira en modelos de referencia como Airbnb y Uber, pero con un enfoque adaptado a la realidad de América Latina. Su diferencial es que concentra en una sola app todas las necesidades de movilidad y turismo, desde alquilar un auto hasta sumar equipamiento como conservadoras, parrillas portátiles, sillas de bebés o incluso conexión satelital a internet a través de Starlink.

También contempla experiencias gastronómicas y culturales, y la posibilidad de asegurar vehículos, propiedades o servicios.

Inclusión y economía colaborativa

La propuesta es abierta: cualquier persona o empresa puede publicar un vehículo en la plataforma, ya sea una moto, un auto, un motorhome o incluso una embarcación. De este modo, se fomenta la participación ciudadana y el aprovechamiento de recursos disponibles que muchas veces permanecen ociosos.

El modelo de negocio contempla un esquema de comisiones: 30% por alquiler de vehículos, 30% por experiencias contratadas y un 10% adicional por la emisión de seguros. La empresa ya está legalmente constituida como SAS, con marca registrada y software desarrollado.

Con este enfoque, Hacela Simple se posiciona en una tendencia global: en América Latina la economía colaborativa creció un 2.133% en los últimos 12 años, y el turismo es uno de los sectores con mayor potencial de expansión.

Córdoba, entre los primeros destinos

El plan de crecimiento de la startup prevé un despliegue inicial en Misiones, Buenos Aires, CABA, Mendoza y Córdoba, lo que convierte a la provincia en un punto clave para el desarrollo de la iniciativa.

La elección de Córdoba se explica por su peso en el mapa turístico nacional y por la diversidad de experiencias que ofrece: sierras, ríos, festivales culturales y una fuerte dinámica universitaria que potencia la demanda de nuevas soluciones de movilidad.

“Buscamos aliados, no solo inversores. La visión es democratizar el acceso a la movilidad y potenciar la experiencia turística en toda la región, posicionando a Misiones como un polo de innovación tecnológica con impacto directo en economías locales emergentes”, señaló Daniel Di Stefano, uno de los fundadores.

Innovación y futuro

Hacela Simple lanzó su primera ronda de inversión por USD 125.000, con tickets mínimos desde USD 2.500. El 65% de los fondos será destinado a marketing y crecimiento, mientras que el resto se enfocará en desarrollo tecnológico, recursos humanos y operaciones.

La propuesta contempla beneficios adicionales para los aportantes, que incluyen desde reuniones con el equipo fundador hasta la posibilidad de integrar el comité asesor y participar como mentores.

Más allá de la búsqueda de capital, el proyecto se destaca por poner en agenda la importancia de innovar en la manera de viajar y consumir turismo. Con un mercado argentino potencial de entre USD 43 y 65 millones y un sector global que supera los USD 100.000 millones, esta iniciativa apuesta a vincular a las economías regionales con una tendencia en plena expansión a nivel mundial.

Fuente: Economis