Frente a la decisión del juez federal Jorge Gorini, la expresidenta subrayó que «lo que molestó» es que en el encuentro se habló de un modelo de crecimiento productivo y federal frente a un gobierno que «no deja de destruir empresas y puestos de trabajo».

El juez federal Jorge Gorini, del Tribunal Oral Federal número 2, resolvió este miércoles imponer nuevas restricciones a la prisión domiciliaria de la ex presidenta Cristina Fernández, al establecer que las visitas al departamento de San José 1111 deberán tener un máximo de “dos horas”, un máximo de dos veces por semana y que no se podrá superar la cantidad de “tres personas” al mismo tiempo.

La decisión tomada por Gorini ocurre tras una reunión que mantuvo la expresidenta con nueve economistas.

El TOF 2 resolvió modificar el régimen de visitas al considerar que la expresidenta “incumplió las condiciones de su prisión domiciliaria al haber recibido de forma simultánea a nueve personas en su domicilio sin la debida autorización judicial”.

La expresidenta respondió políticamente a esta decisión judicial, a través de una publicación en sus redes: «¿Cuál es el problema? ¿Los economistas no estaban autorizados? Sí, claro que estaban autorizados. No recibo a nadie sin previa autorización del Tribunal. (…) El bestiario mediático, en modo vociferante, dijo que eran ‘muchas personas’ y que, además, estaba ‘haciendo política’. ¡Pero si el 26 de septiembre recibí a 7 personas con publicación de foto!… Seis de ellos dirigentes de la FES y la UES… ¡Y ese mismo día recibí, con foto también, a los seis candidatos a legisladores de Fuerza Patria por CABA! (…) Pero la verdad de la milanesa es que lo que parece que molestó no fue ni el “número de personas”, ni que estaba “haciendo política” (¿hay acaso algo más político que reunirse con candidatos antes de una elección?). Lo que molestó de verdad al bestiario mediático, a sus patrones económicos y al Gobierno de Milei… es que hablamos de un Modelo Económico Nacional de crecimiento productivo y federal para el Siglo XXI en una Argentina que, desde el 10 de diciembre del 2023 a la fecha y bajo el gobierno y las políticas de Milei, no deja de destruir empresas y puestos de trabajo».

En rigor, el grupo de economistas le presentó un documento económico de más de 400 páginas en representación de más de 80 profesionales.

La resolución señala que este tipo de encuentros “no se compadece con la lógica de restricción que caracteriza el régimen excepcional de prisión domiciliaria” y que desvirtúan su naturaleza punitiva.

Asimismo, se mantiene la autorización general únicamente para familiares directos, médicos tratantes, abogados defensores y la custodia policial, conforme a las nóminas ya aprobadas.

Fuente: NA