El presidente Javier Milei destacó como “extremadamente positiva” la reunión que mantuvo este jueves en Casa Rosada, con 20 gobernadores. «Yo no dialogo con comunistas», expresó, respecto a la exclusión de cuatro mandatarios.
El presidente Javier Milei destacó como “extremadamente positiva” la reunión que mantuvo con 20 gobernadores y sostuvo que hubo un “acuerdo” absoluto en torno al equilibrio fiscal como política de Estado, sumado a expresiones de apoyo a la reforma laboral y a endurecer las penas del Código Penal.
Sobre el tono del encuentro, señaló que los mandatarios provinciales están “de acuerdo”, aunque con “matices”, sobre “lo que necesita la Argentina”, que incluye una reforma laboral y del Código Penal.
“Eso muestra la voluntad de lo que pidieron más de dos tercios de argentinos de no volver al pasado e ir hacia el futuro de la libertad”, destacó Milei en diálogo con A24, y agregó sobre sus invitados a la Casa Rosada: “Lo primero que hicimos es agradecer porque es un gesto que habla muy bien de ellos. A mí me caracteriza un bilardismo a ultranza”.
El presidente relativizó las diferencias del pasado con algunos de los gobernadores con los que restableció el diálogo, y trazó una línea divisoria con respecto a los cuatro mandatarios provinciales que no participaron de la reunión (Axel Kicillof, Ricardo Quintela, Gildo Insfrán y Gustavo Melella).
“Hay una línea que busca ir a Venezuela, a Cuba. Si se repite el catecismo marxista, recetas que hundieron a la Argentina en la decadencia de los últimos 100 años, es muy difícil tener un diálogo razonable. No nos podemos juntar con gente que dos más dos no le da cuatro”, argumentó.
“Yo definí que es consenso. Yo no dialogo con comunistas”, aclaró, y deslizó que empezará a recibir a gobernadores cada dos meses junto a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
Sobre los consensos alcanzados con los gobernadores, Milei subrayó que el “déficit cero es una política de Estado” y que “todos quieren equilibrio fiscal”.
“Nosotros ajustamos 7 puntos el PBI. Hay que reconocer que las provincias hicieron un ajuste de 3 puntos y pico del PBI. Y los municipios hicieron un ajuste del 0,5%”, indicó.
“Fue una reunión muy productiva y más allá de los matices y las diferencias que tenemos, y de lo que fue la pirotecnia electoral, queremos que la Argentina sea grande otra vez”, concluyó.
Reforma laboral
Sobre la reforma de “modernización laboral”, que impulsará con el nuevo Congreso, destacó que “Argentina tiene un régimen laboral que tiene cerca de 70 u 80 años que es absolutamente anacrónico y no funciona”.
“La mitad de los trabajadores está en el mercado informal. Eso le rompe los ojos a todos. Hasta los propios sindicalistas detrás de las cámaras lo admiten”, cargó.
“Dicen que la gente va a perder derechos. No los pierde, gana derechos. La gente que está afuera del mercado laboral no pierde nada. Y si está dentro del mercado de trabajo puede seguir adhiriendo a los contratos de trabajo que están vigentes. La diferencia es hacia adelante, hacia quienes ingresen al mercado de trabajo, los jóvenes, los que terminan yéndose por Ezeiza”, apuntó.
Para Milei, “el salario tiene que estar ligado a la productividad” y a “las condiciones de las provincias, los municipios y las empresas”.
“En provincias del Norte se veían obligados a contratar trabajadores como en la Pampa Húmeda. Entonces no lo hacían porque no lo podían pagar. Y por eso crecían los empleados públicos”, ejemplificó.
Sobre los próximos cambios en el Gabinete, dijo que los anunciará cuando él lo “considere necesario”.
“Voy a hacer los cambios (de Gabinete) cuando yo considere que es necesario. Tengo que gobernar un país y tomar decisiones en función de los intereses de los argentinos. Sino sería un populista más”, reafirmó.
“Para avanzar en este conjunto de acuerdos voy a necesitar un conjuntos de actores que puedan ser interlocutores válidos ante la nueva Cámara de Diputados, ante la nueva cámara de senadores, ante los gobernadores”, siguió.
“Voy a evaluar cuál es el Gabinete óptimo a la luz de conseguir esos resultados”, concluyó. En este sentido, no descartó que Manuel Adorni y Santiago Caputo ocupen cargos trascendentales en el Gabinete. Sobre el último, dijo que es su “principal asesor y ha hecho un trabajo enorme”.
Fuente: NA
 
						 
							
 
			 
			 
			 
			




 
			 
			 
			 
			 
			 
			