LA TRASTIENDA / RUMBO A LAS ELECCIONES DEL PROXIMO DOMINGO
Final abierto para las elecciones municipales del próximo domingo en RĆo Cuarto. Todas las encuestas serias arrojan un empate tĆ©cnico entre el peronista Guillermo De Rivas y el radical Gonzalo Parodi. Un poco mĆ”s atrĆ”s, la dĆscola del PJ, Adriana Nazario. Dos datos relevantes: por un lado, la cantidad de indecisos, pues sin demasiadas coincidencias, se promedia entre 10 y 15%; por el otro, la cantidad de asistentes a las urnas, en virtud del fin de semana largo. La oposición apuesta a superar el 60% de los 138 mil empadronados; el oficialismo, en cambio, estima un 55%. En las elecciones del 2020, pandemia mediante, votó apenas el 50%. En la ultima semana, la campaƱa ganó en tensión polĆtica por las denuncias cruzadas entre la oficialista Hacemos Unidos por RĆo Cuarto y Primero RĆo Cuarto. Los primeros, cargaron contra Parodi por su discurso anti casta, pero con un historial de nombramientos de familiares y conocidos puertas adentro de la Municipalidad. La replica opositora mostró un video con un candidato a concejal de HUC cargando una camioneta con materiales que retira de la sede local del Centro CĆvico de la Provincia. A puro barro y golpes bajos llega el final de campaƱa esta semana, que incluirĆ” actos y caminatas de los principales contendientes.
Imperio de barro y pobreza
Transitar por un lodazal suele constituir un desafĆo recurrente entre vecinas y vecinos que habitan en barrios marginales y quedan a merced de condiciones climĆ”ticas adversas que se unen a la carencia de infraestructura urbana.
Superar tal estado de situación implica un riesgo para esos ciudadanos, pues deben ir a trabajar, a estudiar o simplemente cumplir con requerimientos personales en otros puntos de la ciudad.
Lejos estĆ”n del radar de las polĆticas pĆŗblicas, del Estado al que, no sin esfuerzo, tributan, y de funcionarios y gobiernos que disponen planes de desarrollo y programas de obras y servicios.
En RĆo Cuarto, analistas de diversos campos, coinciden en que se encuentra buena parte del corazón del paĆs productivo. No en vano, se la definió hace casi dos aƱos como la Capital Agroalimentaria de Córdoba.
En esta Capital Alterna de la provincia, el Ćtem sociológico y metodológico de āpobreza multidimensionalā incluye al 54% de la población. O sea, mĆ”s de la mitad de los casi 200 mil habitantes que tiene la ciudad. AsimetrĆas estructurales, le dicen algunos teóricos. Vergüenza deberĆa darles.
Carteles y propagandas sindican la elección como la gran oportunidad para āganarā, generar desarrollo, volver a āser el Imperioā.
SerĆamos necios en no reconocer que en esta campaƱa hubo algunos esfuerzos por presentar propuestas y programas de gobierno posibles.
El calor de la calle exhibe de manera generalizada, demandas sobre inseguridad, consumo de estupefacientes y la falta creciente de viviendas y oportunidades de empleo.
Pero lo que se promociona en spots y redes es el transito por el fango. Una carrera a puro barro y golpes bajos entre los principales candidatos que, a sólo cinco dĆas de las elecciones, nadie sabe el impacto que tendrĆ”.
Por si hiciera falta aclarar. El fango de la campaƱa electoral nada tiene que ver con el lodazal que cientos de vecinos deben atravesar en barrios populares y perifƩricos de Banda Norte, Alberdi, y el sur de la ciudad, cada vez que se alteran las condiciones climƔticas.
Minuto de papelón
ĀæEn quĆ© estaba pensando Leonardo Ferrario, candidato a concejal por el oficialismo, cuando descaradamente manipuló materiales en una puerta lateral de la sede del Centro CĆvico para subirla a una camioneta adornada con afiches del candidato De Rivas?
ĀæAlguien en su sano juicio puede siquiera considerar que en plena campaƱa electoral puede moverse libremente en una dependencia oficial para retirar elementos de ayuda e ingresarlos a un vehĆculo identificado partidariamente?
Dejamos de lado la opinión sobre ese clĆ”sico modus operandi de la vieja polĆtica. El video en que se lo muestra con claridad, y que denunció Gonzalo Parodi, a todas luces, constituye un papelón. Al menos, deberĆa provocar una reacción autocrĆtica pĆŗblica del involucrado que, por si fuera poco, puede llegar a resultar electo.
La casta, sólo para algunos
En la otra vereda, tambiĆ©n hubo cimbronazo cuando al candidato de Primero RĆo Cuarto lo denunciaron pĆŗblicamente āpor beneficiarse personalmente del Estadoā. Fue el secretario de Prevención y Seguridad, Gastón Maldonado, quien cargó contra el principal oponente al cuestionar que āhabla de achicar el Estado, pero cuando Ć©l fue funcionario, se acomodó de por vidaā.
Después se subió a las redes una resolución del año 2008, cuando gobernaba el radical, Juan Jure, y se muestra a familiares y cercanos a Parodi, con designaciones en Ôreas de la Municipalidad.
Un viejo apotegma no pierde presencia en estos tiempos de liviandades conceptuales y postulados de falsa libertad: la polĆtica en si misma, no es mala, ni nada parecido, por el contrario, quienes la practican y ejecutan, distorsionan su esencia conceptual e histórica, como la de organizar y construir instancias de poder para el desarrollo de una sociedad.
Por ahora, estamos bastante lejos.
Lo que viene en 72 horas
Como siempre ocurre en los dĆas finales de campaƱa, los gurĆŗes que comandan estratĆ©gicamente los pasos de cada candidato o candidata, ingresan a la etapa crĆtica en la cual las variables polĆticas y electorales generalmente se descontrolan.
Eso, ya se nota en las usinas de HUC, PRC y la pomposa Fuerza del Imperio. Nerviosismos y ansiedades le comienzan a ganar la pulseada a la razonabilidad y la mesura.
Como dijimos al principio, y como ya ocurre desde hace tiempo en todo tipo de elecciones, el alto nivel de indecisos definirĆ” su voto e inclinarĆ” un resultado.
En el rincón de Guillermo De Rivas, un comando ampliado encuentra a tĆ©cnicos, analistas y asesores llegados desde Córdoba para apuntalar el sprint final de campaƱa, ajustando acciones y discursos finales, y rastrillando todos los rincones de la ciudad. No sin hermetismo, apenas dejaron traslucir ayer, que āestamos cerca de alcanzar el triunfo buscadoā.
AllĆ” por marzo graficamos que habĆamos pasado del reloj de arena, al reloj digital, en termino de campaƱa. Ahora, ese marcador le quedan los Ćŗltimos minutos de descuento.
Foto: Ćrea Prensa y Difusión UNRC (debate de candidatos el viernes 14-06)