Organizado por Pampa Start, el ciclo plantea una agenda concreta de transformación tecnológica en el campo. Las primeras dos jornadas se realizaron en Río Cuarto y Jesús María con la participación de empresas, productores y referentes del ecosistema.

 

Sembrando Innovación es un ciclo de encuentros que promueve una conversación realista sobre los desafíos y oportunidades que plantea la transformación tecnológica del agro. La iniciativa es impulsada por Pampa Start, con el acompañamiento de empresas del sector, sponsors corporativos y el apoyo del Gobierno de la Provincia de Córdoba. A través de cuatro jornadas en distintas ciudades, el programa busca generar vínculos, compartir experiencias y proyectar una agenda concreta de innovación para el campo argentino.

El primer encuentro se desarrolló en Río Cuarto y reunió a productores, empresas e instituciones para abordar la incorporación de innovación en los procesos productivos. Durante la jornada se presentaron casos reales, modelos de articulación público-privada y experiencias de implementación tecnológica en el agro cordobés.

La segunda fecha tuvo lugar el 26 de agosto en Jesús María y contó con una agenda diversa de paneles, presentaciones y entrevistas. La jornada se abrió con una exposición sobre los pilares del programa y continuó con un panel sobre innovación y digitalización en grandes corporaciones y su impacto en los productores, con participación de Juan Manuel Piscera (Bayer), Germán Tasovac (Viterra) y Manuel Ron (Agencia Córdoba Innovar y Emprender / Bio4), moderados por Gonzalo Valenci.

Luego se presentaron casos como el de Emilio Herz (de Campo a Campo), quien abordó la gestión de residuos y tecnología aplicada a la ganadería en “Tecnología con olor a bosta”, y Raimundo Peñafort (Insights), que expuso sobre el uso de datos para tomar decisiones inteligentes en sistemas ganaderos.

El periodista Facundo Sonatti analizó el contexto del agro argentino, seguido por Tomás Liceda (Telecom), quien expuso sobre conectividad y nuevos roles en el campo. También participaron Juan Baruffaldi y Nicolás Otamendi (DeepAgro), entrevistados por Sofía Quillici, quienes reflexionaron sobre inteligencia artificial e integración de datos. El cierre estuvo a cargo de Carlos “Charly” Faricelli, con una charla titulada “MoneyAg: rompiendo reglas del agro”.

El ciclo continuará el 4 de septiembre en Villa María, y cerrará en San Francisco, con fecha a confirmar.