En una entrevista televisiva que brindó a la vuelta de su viaje por Estados Unidos, el presidente volvió a defender a José Luis Espert, quien debió renunciar a su candidatura tras reconocer sus vínculos con el narco «Fred» Machado.

Tras las resonantes declaraciones de Donald Trump, respecto del condicionamiento del apoyo del gobierno de Estados Unidos a la Argentina, en una entrevista televisiva el presidente Javier Milei aseguró que el acompañamiento no estará atado a las elecciones legislativas del domingo 26 y afirmó que la administración republicana “va seguir apoyándolo, al menos, hasta 2027”.

Las polémicas declaraciones de Trump habían sido pronunciadas durante un almuerzo en la Casa Blanca, en la que quedó expuesto que el mandatario norteamericano no estaba lo suficientemente interiorizado en la actualidad política argentina. Esto generó una inmediata caída en los bonos argentinos, que este miércoles recuperaron algo de lo perdido, tras una notable intervención de la gestión republicana con una nueva compra de pesos.

En la citada entrevista televisiva, Milei eludió brindar precisiones sobre los presuntos acuerdos de comercio bilateral que mantendrían ambos países. Sabiendo que dichas imprescisiones despiertan preocupación en los mercados, intentó salir del paso: “Estamos trabajando, pero no lo quiero anunciar hasta que no se le ponga el moño. Hay acuerdos sobre posiciones comerciales. Es la preliminar (a un acuerdo de libre comercio)”.

Con la habitual grandilocuencia con la que adjetiva a sus acciones de gobierno, calificó Milei a su reunión con Trump como “inédita e histórica” para los “estándares de Argentina”.

“Estados Unidos ha demostrado un cambio importante de estrategia geopolítica, está dispuesto a liderar la región y considera que Argentina es un aliado”, dijo, revelando su intención de atar los destinos del país a las decisiones unilaterales de la potencia norteamericana.

Milei volvió a cargar contra los sectores opositores a su gobierno, al afirmar que tienen una conducta destituyente y manifestó que Trump los considera «comunistas».

“Ellos son los que agreden, transgreden los límites del poder, porque se meten con la política económica, que es responsabilidad del Poder Ejecutivo, y votan aumentos de gastos sin contrapartida de ingresos”, reprochó Milei.

Acto seguido, en otro pronunciamiento de cuestionado seguidismo con la administración Trump, aclaró que el swap avalado por el Tesoro del país norteamericano a Argentina fue a cambio de ser un “aliado incondicional” de ese país y resaltó que se trata de “una cuestión de ordenamiento geopolítico”.

Por otro lado, volvió a ser consultado sobre la situación de José Luis Espert, quien debió renunciar a su candidatura por sus vínculos con el empresario Federico ‘Fred’ Machado, acusado de narcotráfico.

“No creo que Espert tenga vínculos narcos”, sostuvo Milei sobre el diputado nacional que se vio obligado a tomar una licencia, tras quedar en evidencia las inconsistencias que venía expresando respecto a la manera en que financió su carrera política. “Quizás no respondió de la manera correcta”, indicó Milei, respecto de su excandidato y pidió dejar de hablar de él y mirar para adelante.

Fuente: NA