La propuesta establece un plan de pagos para que unas 742.000 personas que no alcanzaron a cumplir con los aƱos de aportes puedan jubilarse.
El proyecto de ley que establece un plan de pagos de deudas previsionales para que unas 742.000 personas que no alcanzaron a cumplir con los años de aportes puedan jubilarse este año comenzarÔ a ser debatido este martes en una reunión de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la CÔmara alta.
El encuentro se llevarÔ a cabo desde las 14 en el Salón Arturo Illia del Palacio Legislativo, se informó oficialmente.
La iniciativa es impulsada por el Frente de Todos (FdT) y fue presentada hace poco mÔs de un mes en una conferencia de prensa de la que formaron parte los jefes del interbloque oficialista, Anabel FernÔndez Sagasti y José Mayans, asà como la presidenta de la Comisión de Trabajo, la bonaerense Juliana Di Tullio.
La presentación del plan de pagos deberĆ” obtener dictamen y, segĆŗn fuentes del oficialismo, serĆa debatida en el recinto durante la Ćŗltima semana de junio.
La norma permitirĆa regularizar perĆodos faltantes de aportes hasta diciembre de 2008, inclusive, con una modalidad de pago en cuotas que serĆ”n descontadas del haber jubilatorio y que, de acuerdo a la cantidad de aƱos a cancelar, serĆ”n 1, 30, 60 o 120 cuotas.
De acuerdo con las estimaciones, en lo que resta de 2022 aproximadamente 500 mil personas en la edad jubilatoria ya cumplida podrĆan adherir a la Unidad de Pago de Deuda Previsional contemplada en la norma. AdemĆ”s, otras 300 mil estarĆan en condiciones de adherir en 2023.
Se trata de personas que no han podido adherir a las moratorias anteriores por las restricciones que acumularon a partir de 2016, segĆŗn explicaron.
De acuerdo con datos oficiales, actualmente solo uno de cada diez mujeres y tres de cada diez varones estarĆ”n llegando a jubilarse este aƱo con los 30 aƱos de aportes exigidos y el resto se ve obligado a recurrir a la Puam, una prestación sancionada durante el gobierno anterior y que otorga un 80% del haber mĆnimo.
Fuente: TƩlam