Esperan generar diez toneladas anuales de humus de lombriz y reducir en un 30 por ciento la cantidad de residuos sólidos. Quieren que esta localidad serrana se convierta en un referente regional en la gestión responsable de residuos. Es un proyecto impulsado por la UNRC, con eje en la economía circular y el reciclaje
Entró en ejecución “Alpa Corral Verde”, el proyecto de economía circular, gestión y reciclaje de residuos sólidos urbanos propuesto por la Universidad Nacional de Río Cuarto con el objetivo de reducir en esa localidad serrana el impacto ambiental negativo.
Esperan generar diez toneladas anuales de humus de lombriz y reducir en un 30 por ciento la cantidad de residuos sólidos.
La iniciativa, que dirige la magister en Ciencias Agropecuarias, Viviana Reynoso, docente de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, busca desarrollar un sistema integral y sostenible para el manejo de los residuos, promoviendo la separación, reciclaje y disposición adecuada de desechos. Participan la Municipalidad de Alpa Corral y el colegio secundario IPEM 119 Néstor Zarazaga.
El codirector de este proyecto de extensión es el magíster en Ciencias Agropecuarias Facundo Bonino, de Estudios Básicos y Agropecuarios.
Se apunta a reducir la cantidad de desechos enviados a vertederos y mejorar la calidad ambiental local a través de la capacitación y sensibilización de la comunidad, el fortalecimiento de infraestructuras locales y la colaboración con instituciones educativas y la Universidad.
La Municipalidad de Alpa Corral se encuentra en una fase de transición, donde se busca pasar de un modelo tradicional de gestión de residuos a uno más moderno, eficiente y amigable con el medio ambiente.
El fin es mejorar la disposición de los residuos sólidos urbanos y generar conciencia en la población sobre el valor que tienen como recursos y la importancia de un tratamiento adecuado para la salud ambiental y el bienestar comunitario.
La propuesta incluye la implementación de una prueba piloto, con la incorporación de la técnica de lombricultura, que acelera el proceso de compostaje, para la obtención de humus de lombriz apto para ser utilizado en jardines, huertas y viveros.
La directora de este promisorio desarrollo dijo: “Al igual que en muchas pequeñas comunidades, el manejo de los residuos sólidos urbanos en Alpa Corral enfrenta varios desafíos, como la falta de infraestructura adecuada, la resistencia al cambio y la limitación de recursos”. “Sin embargo, también existen grandes oportunidades, tales como el fortalecimiento de la colaboración entre la municipalidad, la comunidad y las instituciones educativas para lograr soluciones innovadoras y sostenibles”, acotó la docente del Departamento de Estudios Básicos y Agropecuarios de la UNRC.
Viviana Reynoso subrayó que aspiran a que “Alpa Corral se convierta en un referente regional en la gestión responsable de residuos”.
Se trata de un trabajo conjunto, que busca reducir el impacto ambiental negativo en esa comunidad, mediante acciones de prevención, reducción, reciclado y reutilización de residuos.
Esta semana, los universitarios visitaron Alpa Corral. Por la mañana, estuvieron en el Municipio y, por la tarde, en el colegio secundario.