Con su presentación formal ante la Justicia Electoral, quedó inscripto el frente “Defendamos Córdoba”, un nuevo espacio político encabezado por la diputada nacional Natalia de la Sota. La propuesta se posiciona como una alternativa cordobesa con el objetivo de “defender los intereses de la provincia” frente a las políticas del Gobierno nacional.
Según manifestaron desde el espacio, el frente surge para “ponerle freno a las políticas deshumanizantes” impulsadas por el oficialismo nacional, a las que califican como perjudiciales para Córdoba por su “ajuste libertario, insensibilidad y centralismo unitario”.
En ese sentido, Natalia de la Sota sostuvo:
“Defendamos Córdoba nace para frenar las políticas que dañan a nuestra provincia, para plantarnos ante el ajuste brutal y el centralismo que tanto nos perjudica, con coherencia, sin miedo ni especulaciones. Nuestra propuesta pone en el centro a las personas, en una comunidad basada en el valor de la justicia social y el respeto a los derechos humanos”.
Entre los principios fundacionales del espacio se destacan la defensa de la justicia social, el rol activo del Estado, la protección de los derechos humanos, el respeto por la diversidad, el diálogo democrático y el cuidado del ambiente.
El frente cuenta con el respaldo de dos partidos políticos con reconocimiento legal:
•Frente Grande de Córdoba, fundado en los años 90 tras una escisión del justicialismo, bajo la conducción provincial de Horacio Viqueira, exdiputado nacional y convencional constituyente.
•Partido Laborista de Córdoba, heredero local del histórico partido fundado en 1945 que llevó a Juan Domingo Perón a la Presidencia. Su actual titular es Gustavo Rossi, referente sindical de la Unión de Empleados de la Construcción y Afines (UECARA).
La diputada también anunció la creación del frente a través de sus redes sociales, mediante un video en el que señaló:
“Para defender a todos los que la aman y viven en nuestra provincia nace Defendamos Córdoba, un frente ciudadano y cordobés, creado por la gente y para la gente. Es decirle basta al recorte de derechos, a la crueldad contra los jubilados, al maltrato de las personas con discapacidad, al desfinanciamiento de la salud, de la educación pública, de las universidades y de la ciencia. Defendamos Córdoba es la defensa de nuestro protagonismo y de nuestra autonomía”.