La Incubadora Municipal ā€œIdentidad Emprendedoraā€ de RĆ­o Cuarto, lanza la edición 2023 del programa de ā€œIncubación AGTECHā€, destinado a capacitar, acompaƱar y asesorar a emprendedores de esta vertical. Las postulaciones pueden realizarse hasta el 18 de abril y este aƱo la convocatoria no sólo es local, sino que se extendió a la región.

«Identidad Emprendedora» forma parte de la Secretaría de Desarrollo Económico, Comercial e Industrial del Gobierno de Río Cuarto y ofrece programas de capacitación, asesoramiento, acompañamiento y vinculación para emprendedores.

En este caso, la convocatoria se abrió para proyectos de base tecnológica aplicadas a la agricultura, horticultura, acuicultura y ganadería. Los interesados tienen tiempo de inscribirse hasta el 18 de abril, explicó Mariana Romero Sydor, Coordinadora del Área de Desarrollo Emprendedor.

GermÔn Di Bella, Secretario de Desarrollo Económico, expresó que este tipo de emprendimientos generan alto valor agregado y se basan en la innovación y en el desarrollo tecnológico.

ā€œLe brindamos la contención al emprendedor en su momento inicial para que pueda transformar su emprendimiento y/o idea en un producto finalā€, agregó Di Bella.

Desde la secretaría de Desarrollo Económico, Comercial e Industrial destacaron la alianza estratégica con la Asociación Civil de Emprendedores Tecnológicos de Córdoba que dictarÔn las capacitaciones del programa.

¿Quiénes pueden participar?

Pueden participar de este proceso de incubación, todas aquellas personas mayores de edad que tengan una idea de proyecto, un emprendimiento en su faz inicial o spin off empresarial.

Se valorarÔn equipos multidisciplinarios que desarrollen soluciones innovadoras basadas en la aplicación de tecnologías disruptivas, capacidad emprendedora del equipo, experiencia en el manejo de habilidades relacionadas al proyecto, viabilidad de la propuesta, el grado de innovación y el impacto global del proyecto.

El proceso de incubación consta de 17 encuentros, una vez a la semana con una duración mÔxima de 2 horas. Los mismos estÔn compuestos de una clase teórica y una en formato taller con actividades que serÔn evaluadas por cada tutor. Es requisito excluyente participar en un ochenta por ciento (80%) de todos los encuentros que se desarrollen.

Proceso de Selección

1)- Para aplicar a la convocatoria, el interesado deberĆ” ingresar a la pĆ”gina web del municipio en el botón ā€œPrograma de Incubación Agtechā€ y completar el formulario con sus datos.

Link de Inscripción → https://forms.gle/THNqCcG9VpWvFFvs7

2)- Luego serÔn evaluados por un jurado aquellos proyectos que hayan completado en su totalidad el formulario de inscripción.

3)- Fecha de inicio de las capacitaciones: 11 de mayo.

4)- Fecha de finalización de las capacitaciones: 24 de agosto.

5)- Fecha Demo Day: 31 de Agosto.

La Representante de la Incubadora y Coord. del Ɓrea de Desarrollo Emprendedor, Mariana Romero Sydor, explicó ā€œeste programa permite brindar herramientas para emprendedores locales y regionales, y es una muestra mĆ”s del compromiso que tenemos por fortalecer el ecosistema emprendedorā€.

Beneficios de los incubados:

El programa de incubación Agtech brinda asesoramiento para la formulación de planes de negocios a partir de las ideas presentadas. Para ello se llevan adelante capacitaciones que buscan fortalecer las aptitudes de los emprendedores en materia de ciclos productivos, comercialización, costos, etc.

Se les ofrecen, no sólo asesoría técnica, sino también, redes de vinculación con diferentes instituciones del sector público y/o privado que sean de utilidad y pertenezcan al ecosistema emprendedor. Así como también, se brinda asistencia técnica para la postulación a fuentes de financiamiento público.