La Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) y el Consejo Económico y Social (CEyS) de la ciudad firmaron un protocolo de trabajo conjunto para llevar adelante una investigación que analizará el impacto de la casa de altos estudios en la dinámica económica y social de Río Cuarto.
El encuentro se desarrolló en el despacho de la rectora Marisa Rovera, quien recibió a la presidenta del CEyS, Irma Ciani, para formalizar este nuevo acuerdo de colaboración. El estudio abordará tres ejes principales: la migración de estudiantes y graduados, el impacto de la universidad en los sectores del transporte y el mercado inmobiliario, y el papel de la inteligencia artificial en el futuro del trabajo.
Tanto Rovera como Ciani destacaron la importancia de generar información que permita diseñar políticas públicas inclusivas y basadas en evidencia.
“Dentro del convenio marco que tenemos con la UNRC, se abre esta nueva posibilidad de investigar cómo la presencia universitaria incide en distintos aspectos de la vida social y económica de Río Cuarto”, señaló Irma Ciani, quien subrayó la relevancia de entender “quiénes son los estudiantes, de dónde vienen, cómo se insertan en la sociedad y de qué manera la universidad dinamiza la ciudad”.
La presidenta del CEyS, Irma Ciani, también remarcó que la UNRC es mucho más que un motor académico: “Cuando llegan estudiantes de toda la región, de otras provincias y hasta de otros países, eso tiene un impacto directo en sectores como el inmobiliario, el gastronómico y el transporte. La universidad moviliza y transforma.”
Además, Ciani valoró el rol del equipo técnico que llevará adelante el estudio: “Tenemos profesionales formados en esta misma universidad —como Favio D’Ercole, Agustina Grangetto y Florencia Ríos— que hoy devuelven a la comunidad su conocimiento con compromiso y calidad. Eso también es parte de la riqueza de la universidad pública.”
Por su parte, la rectora Marisa Rovera resaltó la trascendencia del trabajo articulado con otras instituciones locales: “Lo más importante es que, con este convenio, se materializa una política pública compartida. Es un paso fundamental para fortalecer el bien común, porque pone al servicio de toda la comunidad las capacidades que la universidad pública puede ofrecer.”
Del acto participaron también Antonia Oggero, del Consejo Social Universitario, y Dannae Ferraro, secretaria ejecutiva del CEyS, quienes estarán a cargo de la coordinación de la investigación y de la presentación del informe final. Asimismo, acompañó la secretaria de Extensión de la UNRC, Fabiana D’Eramo.
El estudio buscará visibilizar el aporte de la UNRC al desarrollo de Río Cuarto y proponer acciones concretas que mejoren la calidad de vida, la accesibilidad a la educación superior y la permanencia de los estudiantes en el sistema universitario.