Por menores precios y ajustes en la producción, el valor de cosecha de los principales granos de exportación sería USD 6.500 millones menor a lo esperado al inicio de la campaña. En el caso de la soja de primera y el maíz tardío, con los precios y rendimientos actuales, la rentabilidad sería negativa.
A pesar de los recortes en la producción estimada de maíz y soja, los volúmenes proyectados aún permanecen elevados, por lo que es de esperar una buena campaña estival en el país. Sin embargo, un reciente reporte difundido por la Bolsa de Cereales de Córdoba señala que la situación cambia al momento de hacer foco en los precios. “Desde la época de siembra de los cultivos hasta la fecha, el precio de exportación del cereal disminuyó en USD 40 por Tn, mientras que la caída para la oleaginosa asciende a USD 53 por Tn”, precisaron desde la BCCBA.
De esta manera, el ingreso proveniente por la cosecha de ambos cultivos a nivel nacional se reduciría en aproximadamente USD 6.500 millones respecto a lo estimado al inicio de la campaña, según los datos analizados desde la entidad. En este escenario, la rentabilidad esperada para el productor se redujo respecto al momento de la siembra. “En el caso de la soja de primera y el maíz tardío, con los precios y rendimientos actuales, la rentabilidad sería negativa”, señala.
Datos recientemente publicados por la Bolsa de Comercio de Rosario, teniendo en cuenta los ajustes de pérdida por la última ola de calor, señalan que el maíz aumentaría 21 Mt respecto el ciclo previo, lo cual se reflejaría en un volumen total de 57 Mt durante esta campaña. Mientras que, para la soja, el incremento intercampaña alcanzaría los 29,5 Mt, dando como resultado una producción estimada de 49,5 Mt.
Por su parte, “los precios FOB han disminuido aproximadamente un 20% respecto a la campaña previa. La tonelada de maíz cotiza en torno a los USD 180 cuando su precio a julio del 2023 rondaba los USD 228 Tn. Por su parte, la soja cotiza a un valor de referencia de USD 413 Tn, en contraposición a los USD 526 Tn en mayo del 2023”, indicó la Bolsa cordobesa.