La convocatoria de la Secretaría de Políticas Universitarias tiene por objetivo fomentar el desarrollo de proyectos extensionistas en todas las universidades del país, conformados por equipos interdisciplinarios, que aporten, a través de sus conocimientos y prácticas académicas, en el desarrollo de soluciones para las diversas problemáticas del entorno social, cultural y productivo.
El pasado martes 15 de febrero se dieron a conocer los proyectos que fueron seleccionados en dicha convocatoria. Por la Universidad Nacional de Río Cuarto, se aprobaron 12 proyectos con un financiamiento total de $5.758.912.
- “Pensemos diverso”, dirigido por Silvina Barroso (Facultad de Ciencias Humanas);
- “Capacidad funcional en Personas Mayores”, dirigido por Sandro Oviedo (Facultad de Ciencias Humanas);
- “Pluriparla / Espacio de encuentros plurilingües”, dirigido por Magdalena López (Facultad de Ciencias Humanas);
- “Romper el molde comunicacional”, dirigido por Paulina Yañez (Facultad de Ciencias Humanas);
- “Actividad física inclusiva”, dirigido por Claudio Aruza (Facultad de Ciencias Humanas);
- “Derecho y economía popular”, dirigido por Lilian Martella (Facultad de Ciencias Humanas);
- “Clubes que hacen territorio”, dirigido por Viviana Gilleta (Facultad de Ciencias Humanas);
- “Fortalecimiento cadena ovina”, dirigido por Daniel Agüero (Facultad de Agronomía y Veterinaria);
- “Diagnóstico de Trichinellosis”, dirigido por Hernán Lovera (Facultad de Agronomía y Veterinaria);
- “Sanidad de frutos secos”, dirigido por Analía Príncipe (Facultad de Ciencias Exactas);
- “Comunicar para prevenir”, dirigido por Eliana Reinoso (Facultad de Ciencias Exactas);
- “Justicia restaurativa ambiental”.
Cabe destacar que en el mes de diciembre de 2021 la SPU aprobó la totalidad de los proyectos de voluntariado presentados desde la UNRC en las convocatorias “Universidades Públicas Solidarias” (8 proyectos) y “Sigamos estudiando” (1 proyecto). Estas propuestas serán desarrolladas durante el 2022.
Marcos Targhetta, subsecretario de Desarrollo Territorial de la Secretaría de Extensión de la UNRC, destacó que “estos resultados responden al esfuerzo muy grande que se hizo con el objetivo de transferir conocimiento, acercar la Universidad al territorio, profundizar la articulación con organizaciones sociales, con escuelas, con gobiernos locales y demás entidades representativas del territorio”.
También expresó que “el resultado ha sido muy satisfactorio para la UNRC y estamos muy conformes con los resultados obtenidos y el próximo paso será informar a los directores de proyectos cuando ya estén disponibles las partidas presupuestarias para poder iniciar la ejecución de los proyectos aprobados por el Ministerio de Educación de la Nación”.