En Coronda – Santa Fe, los gobernadores lo anunciaron en nombre de la Unidad Ejecutora Biprovincial para comenzar con la primera etapa bloque A de la mega obra. Este tramo conectarĆ” la ciudad de Coronda (Santa Fe) con la de San Francisco (Córdoba) para abastecer de agua potable a unos 410 mil habitantes. AdemĆ”s, los mandatarios firmaron convenios de energĆ­a, gas y biocombustible para el fortalecimiento regional.Ā Ā 

Los gobernadores de Córdoba, Juan Schiaretti, y de Santa Fe, Omar Perotti, suscribieron este jueves la resolución para el llamado a licitación del Bloque A de la primera etapa del Acueducto Interprovincial que permitirÔ transportar agua del río ParanÔ a Córdoba. Cabe destacar que por la magnitud de la obra se llevarÔ adelante en ocho bloques de financiamiento, contemplando dos etapas.

ā€œEste dĆ­aĀ es histórico para nuestras dos provincias y tambiĆ©n para Argentina, porque hace mucho tiempo no se pone en marcha una obra biprovincial de esta magnitudā€, afirmó Schiaretti.Ā 

Para la ejecución de este Primer Bloque, el presupuesto destinado es de 8.889.643.718 pesos. Incluye toma, planta potabilizadora, estación de bombeo, el tramo principal del acueducto y el ramal de conexión a Coronda. Vale remarcar que los fondos para los trabajos cuentan con el financiamiento del Fondo Soberano de Abu Dhabi (Kuwait). El plazo de ejecución es de 720 días.

Esta primera etapa contempla la construcción de un troncal de 144 kilómetros y de 345 kilómetros de ramales. El trayecto conectarÔ la ciudad de Coronda en Santa Fe, con la de San Francisco en Córdoba y beneficiarÔ a familias de 17 localidades santafesinas. Vale resaltar que cuando esta primera instancia se complete permitirÔ abastecer del servicio a un total de 54 localidades de ambas provincias; 33 de Santa Fe y 21 de Córdoba.

En este sentido, Schiaretti seƱaló queĀ ā€œpara los cordobeses este Acueducto es clave y significa despejar la provisión de agua potable para las próximas dĆ©cadas, porque podemos abastecer tanto al noreste, como asĆ­ tambiĆ©n llegar al sur provincialā€.

Y agregó: ā€œEn una segunda etapa seguramente llegaremos hacia el gran conglomerado que compone la ciudad de Córdoba y el gran Córdoba; por eso es estratĆ©gico porque es la coronación de un trabajo que venimos realizando con el Gobierno de Santa Fe desde hace unos aƱosā€.

A su turno, Perotti indicó: ā€œTodos nos alegramos cuando las obras llegan a distintas ciudades, y esto es lo que nos tiene comprometidos con el gobernador (de Córdoba) que en el menor tiempo posible podamos tener en marcha la segunda etapa, esa bĆŗsqueda de financiamiento, de contar con recursos para que esta obra cada uno la vaya sintiendo propia y mĆ”s cercan

Los gobernadores recorrieron la costanera de la localidad de Coronda (barrio Los ParaĆ­sos), donde observaron el sector en el que serĆ” emplazada la toma que darĆ” inicio a las obras de la primera etapa.

Por Córdoba, también participaron del acto el ministro de Servicios Públicos, FabiÔn López; el secretario de Recursos Hídricos, Edgar Castello; y el intendente de San Francisco, DamiÔn Bernarte.

Impulso a los biocombustibles

En el mismo acto, los gobernadores de Córdoba y Santa Fe firmaron convenios para ejecutar obras que beneficiarÔn a ambas provincias. Los acuerdos se refieren a la construcción de un gasoducto productivo y a colaboración mutua en aspectos energéticos y de biocombustibles.

En materia de biocombustibles, el acuerdo contempla el desarrollo del primer corredor de movilidad sostenible interprovincial en la autovía 19. El objetivo es fomentar el uso de biocombustibles como parte de una estrategia destinada a la preservación del medio ambiente.

Al respecto, el gobernador de Córdoba seƱaló: ā€œMe parece importante que defendamos e impulsemos la producción de biocombustible en nuestra Patria, porque significa cuidar la ecologĆ­a, el medioambiente y avanzar contra el calentamiento global. TambiĆ©n porque significa mĆ”s inversión, mĆ”s puestos de trabajo y mĆ”s producción; y todos sabemos que es el trabajo el que permite la vida digna de las familias argentinasā€.

ā€œAmpliar este convenio con otros mĆ”s como los que acabamos de firmar marca la dirección de avance y coordinación interprovincial, donde los lĆ­mites no existenā€,Ā concluyó.

Convenios para el gas y energƭa elƩctrica

Respecto del Gasoducto productivo Córdoba-Santa Fe, se firmó una adenda al convenio para la planificación y proyección interjurisdiccional de esta obra. La intención de ambas provincias es impulsar acciones tendientes a obtener el abastecimiento de gas natural de las regiones nordeste de Córdoba y oeste de Santa Fe.

En ese sentido, Schiaretti sostuvo: ā€œMe parece clave que hagamos la interconexión del gas natural. Córdoba tiene un sistema de gasoductos troncales, uno de ellos en la ruta 1 que va desde San Francisco hacia Morteros, y que puede servir para que se conecten tambiĆ©n localidades del oeste santafecinoā€.Ā 

Ā«Córdoba va a tender los gasoductos hasta el lĆ­mite con Santa Fe, para que despuĆ©s el gas natural pueda llegar a las localidades que determine la Provincia. Para eso somos hermanos, somos argentinos y trabajamos juntosā€, agregó.Ā 
El convenio de colaboración mutua en aspectos energéticos se firmó con la finalidad de promover la realización de proyectos en el Sistema Nacional para mejorar el abastecimiento y la calidad de energía en la Región Centro.
Trabajando en conjunto, las provincias buscarÔn optimizar el abastecimiento de energía eléctrica y fomentar el desarrollo productivo de la región. Las acciones se irÔn instrumentando a través de actas acuerdo entre la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) y la Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe (EPE).