El precandidato a presidente de Hacemos por Nuestro País visitó Entre Ríos y se reunió con representantes del sector agropecuario y productivo.

El gobernador de la provincia y precandidato a presidente de Hacemos por Nuestro País (HpNP), Juan Schiaretti, visitó este lunes ParanÔ, donde se reunió con representantes del sector agropecuario y productivo y prometió eliminar impuestos y retenciones para el sector y crear pasantías y fondos de despido para los jóvenes.

«Vamos a terminar con la cultura del subsidio y hacer una reforma impositiva», detalló el mandatario provincial en la capital de Entre Ríos, donde se reunió con directivos de la Bolsa de Cereales provincial y la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (Fifra).

Schiaretti señaló que su espacio busca que la Argentina «recupere la cultura de la producción y el trabajo y deje atrÔs la cultura del subsidio».

Según el gobernador, «el mismo 10 de diciembre bajo un 25% las retenciones a las exportaciones agropecuarias y las elimino en cuatro años», ya que «por cada dólar que se baja, 67 centavos de dólar regresan en otros impuestos».

También prometió eliminar los impuestos de Ingresos Brutos provinciales y al cheque, para así «sacarle el pie al complejo agroalimentario y productivo», y modificar la ley de mezcla de biocombustible para «tener un corte que permita mezclar mÔs, como en otros países».

Comentó que la juventud «necesita cultura de trabajo y terminar con los subsidios», y apuntó a crear «un programa de pasantías por un año para así generar puestos con los millones de pesos que se van en subsidios».

«Con los subsidios pierden sus habilidades, cambian las tecnologías y los jóvenes quedan desactualizados», amplió.

Aseguró que su eventual gobierno intentarÔ «evitar que las pymes se fundan cuando quieren despedir a alguien» y para eso crearÔ «fondos de garantías por tiempo de trabajo reduciendo el aporte jubilatorio para crear el fondo».

AdemÔs, puntualizó que habrÔ un «corredor bioceÔnico» que una los océanos AtlÔntico y Pacífico a través de «autovías desde el noreste hasta el océano pacífico, y con la Hidrovía ParanÔ conectada a los pasos al Pacífico».

Consideró que «echarle la culpa al FMI de los problemas y errores de la Argentina es eludir la responsabilidad de quienes dirigen los destinos del país» e indicó que lo que buscarÔ es «tener equilibrio fiscal».

Recorrido

Este lunes por la mañana, el precandidato a presidente de Hacemos por Nuestro País, Juan Schiaretti, estuvo en la ciudad de Santa Fe, capital de la provincia homónima, donde recorrió el Parque Tecnológico Litoral Centro y mantuvo un encuentro con sus autoridades.

Este parque concentra 23 empresas, 500 puestos de trabajo y nuclea el 42 por ciento de las exportaciones de la ciudad.

En la oportunidad, Scharetti puso como ejemplo su provincia, que pasó de 9 a 54 Parques Industriales, dónde se apuesta a las incubadoras de empresas y el trabajo conjunto entre el Estado, los privados y las universidades.

A su vez, el cordobĆ©s reiteró la necesidad de dar impulso a la llamada ā€œeconomĆ­a del conocimientoā€ como un sector latente que puede exportar talento y traer dólares genuinos al paĆ­s para superar la falta de divisas y atravesar la crisis económica.

El precandidato a presidente también se reunió con miembros de la empresa Zoovet, especializada en la producción y comercialización de productos para la salud animal.

Schiaretti estuvo acompañado por Esteban Paulón, precandidato a diputado nacional; y Gustavo Leone, pre candidato a parlamentario del Mercosur.

Mayor federalismo

En conferencia de prensa, Schiaretti explicó que su fórmula con Florencio Randazzo es la ā€œexpresión del interior productivo, de un paĆ­s federal; en un paĆ­s donde, indudablemente, no hay federalismo.ā€

ā€œNo puede ser que el boleto del colectivo, la energĆ­a elĆ©ctrica, el agua y el saneamiento, el gas, la nafta, sea mĆ”s baratas en el AMBA que en el interior del paĆ­sā€ sostuvo el precandidato, y aƱadió: ā€œEsto pasa no por responsabilidad de los habitantes de Ciudad de Buenos Aires o del Gran Buenos Aires, sino por responsabilidad de quienes dirigen el paĆ­s, que se paran a mirar el paĆ­s y actĆŗan a favor del AMBA, y se olvidan del interior productivo.ā€