Provincias Unidas celebró el segundo lugar obtenido en las elecciones, con un breve acto en el que tomaron la palabra el gobernador Martín Llaryora y el exmandatario y diputado nacional electo, Juan Schiaretti.

Tras conocerse los resultados oficiales de las elecciones legislativas nacionales, en el búnker cordobés de Provincias Unidas, en medio de un clima festivo, el gobernador Martín Llaryora y el diputado electo Juan Schiaretti tomaron la palabra para agradecer la participación ciudadana, felicitar a La Libertad Avanza y destacar la performance de este flamante frente impulsado por mandatarios provincias que, merced a los resultados cosechados en diversos distritos, se consolidaría como tercera fuerza nacional.

En la provincia de Córdoba, con el 28,28% la lista que encabezaba Schiaretti se aseguró tres lugares en la nueva composición de la Cámara de Diputados, a partir del 10 de diciembre. Al exgobernador lo acompañarán en la Cámara baja la actual intendenta de Despeñaderos, Carolina Basualdo, y el legislador provincial Miguel Siciliano; segunda y tercero en la lista, respectivamente.

El primero en tomar la palabra fue Martín Llaryora, que felicitó a Gonzalo Roca, quien encabezaba la lista de La Libertad Avanza en Córdoba, y al presidente Javier Milei, de quien dijo «esperemos que pueda mejorar las condiciones en que está la Argentina».

Acto seguido, destacó Llaryora que el espacio hoy rebautizado como «Provincias Unidas» no solo que logró retener las dos bancas en la Cámara de Diputados que ponía en competencia, sino que logró sumar una más. «Sabíamos que era una elección muy difícil y que generar una alternativa a la polarización era difícil», reconoció y anticipó que en cuanto se tome mayor dimensión del marco en que se dieron estos comicios, «nuestra elección en Córdoba va a ser cada vez más valorizada».

«La mayoría de las fuerzas políticas ha retrocedido y una de las pocas que ha avanzado sumando un diputado es Provincias Unidas», indicó a continuación y saludó a todos los dirigentes que en diversos distritos defendieron la flamante conformación política.

Y finalmente, presentó en el escenario a Juan Schiaretti, a quien le agradeció haberse puesto «la campaña al hombro» y lo definió como un «estadista, tres veces gobernador, con sentido común, sensatez y diálogo».

El exgobernador y diputado electo, a su turno, remarcó que sumar estos tres diputados para Provincias Unidas tiene especial valor en un Congreso que continuará «fragmentado».

«Provincias Unidas de Córdoba pasa a tener seis miembros. Eso es importante debido a la atomización política que hay en el país. Y son importantes los demás diputados que sacamos en toda la geografía nacional, porque nos colocan no solo como el tercer partido político de la Argentina, sino que también nos permiten conformar un bloque en Diputados y Senadores, que va a ser del interior de la Patria», agregó, enfático.

Acto seguido, definió a Provincias Unidas como «la voz del interior del interior de la patria, la voz de la producción, el trabajo y el federalismo»; en contraste con «la timba financiera».

«Somos la expresión del diálogo y no del grito. De la tolerancia y no del insulto. De la búsqueda del consenso y no del sometimiento. Somos la expresión de un país normal, con sentido común», completó.

Y subrayó particularmente el hecho de que el espacio haya sido impulsado por seis gobernadores, «con un protagonismo esencial de Martín Llaryora»; ya que, según dijo, los mandatarios «han demostrado capacidad de gestión para tener el innegociable equilibrio fiscal, necesario para que pueda funcionar un Estado; pero que no está hecho a los hachazos, porque el equilibrio fiscal hecho a los hachazos tarde o temprano se termina, porque la situación social se hace insoportable».

En esa misma línea, concluyó que «los gobernadores han demostrado que pueden tener equilibrio fiscal, con equlibrio social y equlibrio institucional; haciendo las obras públicas que permiten el progreso de nuestras provincias».

Además, adelantó que en el Congreso van a impulsar que se liberen las retenciones y «se sancionen las leyes para que los jóvenes tengan la oportunidad de trabjar, como es el PPP, y que haya una ley de promoción del turismo, que es una economía regional cordobesa y lo que se viene en el mundo».

Y concluyó, respecto de la relación que proyecta tener con la gestión del presidente Javier Milei: «Vamos a apoyar lo que se haga bien y poner límites en lo que vaya en contra de la producción».

Fuente: La Nueva Mañana