La provincia subsidiarĆ” a 2000 trabajadores durante un aƱo para que puedan formarse. Ā«En Córdoba somos la expresión de aquellos que se levantan todos los dĆas a la maƱana para ir a ganarse el pan y sostener a sus familiasā dijo el gobernador. TambiĆ©n sostuvo que āno es casualidad que aquĆ podamos trabajar juntos el sector pĆŗblico y el sector privadoā.
El gobernador Juan Schiaretti anunció la implementación de un nuevo programa de empleo que permitirÔ formar durante un año a 2000 trabajadores para las pequeñas y medianas empresas.
āVamos a darles 12 mil pesos para ayudarlos a capacitarse, con la condición de que los mantengan al menos dos aƱos en la plantilla. Y no es un programa parecido al PIL o a otro programa de empleo. Es un programa de empleo nuevo.ā, enfatizó.
Al hablar ante funcionarios, economistas, polĆticos y representantes de la mayorĆa de las empresas radicadas en la Provincia en la apertura del 14 Coloquio Industrial, reivindicó ālo que es el modelo de Gestión Córdoba, que es bien diferente a lo que sucede a nivel nacionalā. Indicó que en Córdoba pueden trabajar juntos el sector privado y el pĆŗblico āporque hay confianza y certezaā.
En otro pasaje de su exposición, volvió a reivindicar el trabajo conjunto āporque no hay posibilidad de que los pueblos progresen si no hay coordinación entre sector privado, el Estado y el Complejo CientĆfico TĆ©cnicoā.
Recordó asimismo su paso por la industria y opinó que ādespierta la conciencia creativa de la gente y de todos los que trabajan en ella, despierta esa capacidad de tener pensamiento crĆtico porque se te van transformando las cosas y eso es algo que en Córdoba cuidamos y debemos cuidar permanentementeā.
AcompaƱaron a Schiaretti el vicegobernador, Manuel Calvo; la diputada nacional Natalia de la Sota; el ministro de Industria, Comercio y MinerĆa, Eduardo Accastello; y otros ministros del Gabinete Productivo. TambiĆ©n estuvieron presentes el presidente de la Unión Industrial de Córdoba, Marcelo Uribarren, y el titular de la Unión Industrial Argentina, Daniel Funes de Rioja. Asimismo, participaron empresarios e industriales de Córdoba.
Por su parte, Uribarren abogó por la necesidad de impulsar una ley que promueva la formación de la matriz productiva 2030. Y expresó: Ā«Desde la UIC no vamos a claudicar en exigir los cambios que son imprescindibles: una reforma tributaria profunda y equilibrada, con alternativas serias para la sustitución de los ingresos brutos; una solución de fondo para la energĆa de Córdoba que sigue siendo la mĆ”s cara del paĆs; convertir la matriz productiva en una polĆtica de Estado que perdure en el tiempo, mĆ”s allĆ” de quiĆ©n gobierne, a travĆ©s de la publicación de una leyā.
En ese sentido, Schiaretti afirmó: Ā«En relación a lo que planteó tambiĆ©n Marcelo, a que transformemos en ley lo que es la matriz productiva 2030, lo que es la clusterización, que es la tarea que viene junto con el impulso a la tecnologĆa que es transversal a cualquier actividad económica y, sobre todo, a las actividades industriales, vamos para adelante; hagamos juntos el proyecto de ley y lo sancionamos antes de que termine este aƱo, asĆ todos nos quedamos tranquilosĀ».