Se trata de un foro de autoridades y referentes de gĆ©nero de Argentina, Uruguay, Bolivia, Paraguay, Chile, Brasil y PerĆŗ. Schiaretti destacó el rol del Estado en el proceso de igualdad entre hombres y mujeres. El mandatario dijo que este es el siglo de las mujeres y que āesta lucha se va a coronar con Ć©xitoā.
El gobernador Juan Schiaretti presidió esta maƱana la apertura oficial delĀ Encuentro Suprarregional de MujeresĀ que durante dos dĆas se llevarĆ” a cabo en elĀ Centro de Convenciones Córdoba, y que se realiza en el marco del 40 aniversario de democracia ininterrumpida en Argentina.
Participan autoridades y referentes de gĆ©nero deĀ Argentina, Uruguay, Bolivia, Paraguay, Chile, Brasil y PerĆŗ; ademĆ”s de integrantes de gobiernos locales de laĀ Región Centro, Atacalar, Zicosur y Oru Fogar. El lema de este primer encuentro es āMujeres y juventudes construyendo democracias igualitarias en clave regionalā.
āEstos foros nos sirven muchĆsimo: para desarrollar mĆ”s la conciencia de la necesidad de una democracia igualitaria; de que la mayorĆa de la sociedad, que son las mujeres, tienen que tener los mismos derechos -en serio- que los hombres. Nos sirven para intercambiar experiencias y para mantener viva la llama de la igualdad entre mujeres y hombres, como correspondeā, dijo el gobernador sobre este encuentro.
TambiĆ©n felicitó por la organización de este foroĀ āque tiene que ver con los tiempos que nos tocan vivirā.Ā āEste siglo 21 va a ser el siglo de las mujeres porque esa lucha se va a coronar con Ć©xito y vamos a lograr la igualdad de las mujeres con los hombresā, enfatizó el mandatario.
El gobernador habló delĀ rol del Estado en el proceso transformadorĀ de la sociedad y destacó como clave que se tomenĀ āmedidas para cuidar a las mujeres y para promover la igualdad de oportunidadesā.
Sobre ello, detalló lasĀ polĆticas en favor de la mujer que el Gobierno de CórdobaĀ ha puesto en marcha en los Ćŗltimos 20 aƱos. Ā AsĆ, se refirió a la Ley de Participación Igualitaria en la PolĆtica, en el 2000; la Ley contra la Violencia Familiar, en el 2002; la creación del Polo de la Mujer; y otro tipo de programas como el de Salas Cuna; cuarto mes de licencia por maternidad; el de protección de la embarazada y su bebĆ©; o aquellos de apoyo al empleo y crediticios, entre otros.
āComento estas polĆticas por nuestro convencimiento de que los Estados tienen que actuar y es el mismo convencimiento que tenemos con los otros dos gobernadores de la Región Centroā, dijo Schiaretti.Ā āEl tema crucial es que no puede ser dejado de lado, por mĆ”s crisis que exista a nivel mundial y en la región latinoamericanaā, aƱadió.
Homenajes
āLa democracia debe ser igualitariaā, puntualizó en gobernador en otro momento de su discurso, a la vez que recordó las cuatro dĆ©cadas de democracia continuada en Argentina.
En ese sentido, Schiaretti hizo un doble homenaje: a los 30.000 desaparecidos durante la dictadura,Ā āporque ellos y ellas, con sus aciertos y sus errores, lucharon por la libertad, por un paĆs y un mundo mejorā; y a las madres y abuelas de Plaza de Mayo,Ā āque como mujeres mostraron la dignidad nacional que habĆa que tener en esa noche la mĆ”s oscura de la Patriaā.
Parlamento de mujeres
A su turno, laĀ senadora nacional Alejandra VigoĀ agradeció la presencia de prestigios representantes de organismos internacionales, de gobiernos nacionales y localesĀ āpara ponernos de acuerdo y trabajar sobre un tema que hoy toda la sociedad estĆ” pensando despuĆ©s de mucho tiempo, que es el tema de las mujeres y el compromiso para impulsar las juventudesā.
La senadora propuso la conformación de un Parlamento de mujeresĀ ācomo una instancia nacional y regional de debate, intercambio de experiencias, formación, para propiciar y regular las polĆticas pĆŗblicas, que promuevan la inclusión, la participación y el liderazgo de las mujeres, garantizando la participación igualitaria en todos los Ć”mbitos de la vida pĆŗblicaā.
Seguidamente, laĀ ministra de la Mujer, Claudia MartĆnez,Ā sostuvo queĀ āeste ha sido un largo camino por la lucha y los derechos humanos de las mujeres. Y aquĆ estamos todas y todos reafirmando esos derechos, diciendo que no vamos a volver nunca mĆ”s atrĆ”s, y que este encuentro va a significar un hito histórico, porque las mujeres hemos decidido que vamos a cambiar la historiaā.
El encuentro tambiĆ©n contó destacadas personalidades: la secretaria ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres de la OEA, Alejandra Mora Mora; el secretario general de la Unión Iberoamericana de Municipalistas, Federico Castillo Blanco; la directora de la Organización Internacional del Trabajo, Yukiko Arai; la representante de la Organización Panamericana de la Salud, Eva JanĆ© Llopis; el representante residente del programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en Argentina, Claudio Tomasi; la ministra de Igualdad, GĆ©neros y Diversidad de Santa Fe, Florencia Marinaro; y la ministra de Desarrollo Social de Entre RĆos, Marisa Paira.