La āLey Micaelaā fue promulgada el 10 de enero de 2019. AllĆ se estableció la obligatoriedad de la capacitación en gĆ©nero y violencia de gĆ©nero para todas las personas que se desempeƱan en la función pĆŗblica en Argentina, tanto en los poderes Ejecutivo, Legislativo como tambiĆ©n Judicial de la Nación. AdemĆ”s, dicha capacitación se extiende tambiĆ©n a organizaciones de la sociedad civil.
En esta oportunidad, la capacitación que tuvo lugar para el cuerpo de Bomberos Voluntarios tuvo por objetivo acrecentar conocimientos para que en su labor social y en las individualidades aporten a la construcción de comunidades plenas en derechos, libres de discriminación y sin violencias. La entrega de los certificados estuvo a cargo del intendente municipal Franco SuÔrez y la Secretaria de Desarrollo Social, Género y Cultura, Cintia Rojo.
Desde el municipio agradecieron a todo el equipo de Bomberos y tambiĆ©n a Luciana Ganzer y Melina Devalle por participar de esta experiencia. āSin dudas, es un punto importantĆsimo para seguir trabajando de manera articulada e interinstitucionalā, destacaron mediante las redes sociales oficiales.
MƔs sobre la Ley Micaela
Fue promulgada el 10 de enero de 2019 y se llama asĆ en conmemoración de Micaela GarcĆa, una joven entrerriana de 21 aƱos, militante del Movimiento Evita, que fue vĆctima de femicidio en manos de SebastiĆ”n Wagner.
Como autoridad de aplicación de la Ley 27.499, el Ministerio de las Mujeres, GĆ©neros y Diversidad destaca: ānos proponemos lograr su plena implementación a travĆ©s de procesos de formación integral, los cuales aporten a la adquisición de herramientas que permitan identificar las desigualdades de gĆ©nero y elaborar estrategias para su erradicaciónā.
āBuscamos transmitir herramientas y (de)construir sentidos comunes, que cuestionen la desigualdad y la discriminación, y transformen las prĆ”cticas concretas de cada cosa que hacemos, cada trĆ”mite, cada intervención, cada proyecto de ley y, en definitiva, cada una de las polĆticas pĆŗblicas. Se trata de una oportunidad para jerarquizar la formación y ponerla al servicio del diseƱo de polĆticas pĆŗblicas con perspectiva de gĆ©nero en clave transversal, es decir, en todo el Estadoā, explicaron desde el municipio.Ā