Acordaron vacunar en una primera etapa a profesionales de la salud vinculados con la atención crĆtica de pacientes Covid-19. Se trata de trabajadores y trabajadoras de hasta 60 aƱos de edad, del sector pĆŗblico y privado. El plan de vacunación se harĆ” de forma escalonada y progresiva de acuerdo a la disponibilidad de las vacunas, una vez que tengan la aprobación de Anmat.
El ministro de Salud Diego Cardozo se reunió ayer con autoridades de la Federación de Profesionales de Córdoba (Fepuc) para trabajar sobre el abordaje del plan de vacunación por coronavirus.
En la oportunidad se firmó un acuerdo que estableció priorizar, en una primera etapa, la vacunación de los equipos de salud de sectores con mayor exposición al virus.
Las dosis que inicialmente enviarÔ Nación alcanzarÔn a trabajadores y trabajadoras de salud de hasta 60 años de edad, vinculados con los servicios de terapia intensiva, servicio de guardias, internado Covid-19 y servicio de emergencias del sector público y privado.
Se acordó inmunizar a profesionales vinculados a la atención crĆtica, comoĀ mĆ©dicos, enfermeros, auxiliares de enfermerĆa, kinesiólogos, profesionales de bioimĆ”genes, radiólogos, farmacĆ©uticos, bioquĆmicos y personal de los servicios de emergencia.
Las primeras dosis de vacuna contra el Sars-Cov-2 que remitirĆ” el Gobierno nacional corresponden a la vacuna Sputnik V, desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de EpidemiologĆa y MicrobiologĆa Gamaleya.
El plan de vacunación Covid-19 se harĆ” en forma escalonada y progresiva de acuerdo a la disponibilidad de las vacunas, una que vez que Ć©stas tengan la aprobación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y TecnologĆa MĆ©dica (Anmat).
El acuerdo destaca en primer lugar queĀ ālas partes convienen que la aplicación de las primeras dosis de vacunas contra el virus Coronavirus Covid ā 19 se aplique al personal de Salud prioritariamenteā.
Y continĆŗa explicando que ādebido a la cantidad de dosis a recibir por parte del Ministerio de Salud de Nación en una primera etapa (ā¦) es importante priorizar a aquel personal que se encuentra en una situación de mayor exposición con el virus (servicios de emergencia, servicios de guardia, servicios de terapia y pisos de internación Covid ā 19).ā
Como parte de la planificación de este operativo, el Ministerio de Salud ya realizó la compra de insumos necesarios como jeringas, agujas, descartadores, elementos de protección personal y los equipos necesarios para resguardar la cadena de frĆo necesaria de esta primera vacuna.
De la reunión tambiĆ©n participaron Gabriela BarbĆ”s, secretaria de Prevención y Promoción de la Salud; Pablo Carvajal, Secretario de Salud de la Provincia; Nora Vilchez, presidenta de Fepuc; Verónica Giomi, del Colegio de Nutrición; Francisco Verde, secretario Gremial de OdontologĆa; Diego Morini, del Colegio de Veterinarios; Jorge Maiguyague, del Consejo MĆ©dico de Córdoba; Silvia Zamory; del Colegio de BioquĆmicos; Carolina Allende, del Colegio de Trabajo Socia; Sergio Heredia, del Colegio de Licenciados en Producción de BioimĆ”genes; Romina Cortez; del Colegio de Psicopedagogos; Walter López, del Colegio de Veterinarios; GermĆ”n Danielle, del Colegio de FarmacĆ©uticos; Carina Rubio, del Colegio de FonoaudiologĆa; Daniel Villarreal del Colegio de Biólogos, JosĆ© Ermoli del Colegio de Odontólogos; Claudia DĆaz, del Colegio de Kinesiólogos y Julio Zalvai, de la Asociación Cordobesa de EnfermerĆa.