En la sede del Gobierno de Santa Fe, en la ciudad de Rosario, tuvo lugar un nuevo encuentro regional en el marco de la Mesa Permanente de Salud. Las autoridades presentes coincidieron en el carÔcter prioritario de las políticas de salud mental para las provincias que integran el bloque y en la posibilidad de regionalizar experiencias. El encuentro refuerza el compromiso de la Región Centro con la mejora continua de las políticas de salud.

Las políticas de salud mental fueron eje de un nuevo encuentro de la Región Centro, que se desarrolló en la sede del Gobierno de Santa Fe, en la ciudad de Rosario.

En el marco de la Mesa Permanente de Salud, las autoridades de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe coincidieron en el carÔcter prioritario de las políticas de salud mental para las provincias que integran el bloque y en la posibilidad de regionalizar experiencias.

En este marco, la secretaria de Salud Mental del Ministerio de Salud de la provincia, MarĆ­a PĆ­a Guidetti, destacó: ā€œEs importante poner en agenda el tema y poder hacer una colaboración recĆ­proca de las tres provincias de la Región Centro, con respecto a los avances de cada uno en la adecuación de la Ley Nacional, y en nuestro caso provincial, de Salud Mentalā€.

Luego de compartir los principales ejes de Córdoba en torno a estas adecuaciones, cómo la adecuación de los hospitales monovalentes, seƱaló: ā€œEs esencial saber en quĆ© proceso estĆ” cada provincia, en quĆ© se puede colaborar y quĆ© se puede aprender de la otraā€.

En la misma lĆ­nea, la subsecretaria de Región Centro, Claudia Giaccone subrayó la importancia de abordar la salud mental desde una perspectiva regional, seƱalando que este tema estĆ” presente de manera transversal en diversas mesas de trabajo del bloque, incluyendo adicciones y la relación con problemĆ”ticas como la ludopatĆ­a o el uso excesivo de pantallas. ā€œEl enfoque regional permite profundizar en soluciones conjuntasā€, destacó Giaccone, acompaƱada por su par entrerriano, Jorge Chemes.

Por su parte, la subsecretaria de Salud Mental de la provincia de Santa Fe, Liliana Olguin, hizo hincapié en los dos ejes fundamentales de la jornada, el cuidado de la salud mental de personas con padecimiento psíquico que atraviesan procesos penales en contextos de privación de libertad, y el estado actual del proceso de transformación de los hospitales monovalentes.

AdemĆ”s, seƱaló que, la actividad en la provincia de Santa Fe, tiene como marco el Mes de la Salud Mental: ā€œdedicamos octubre a la concientización, pero tambiĆ©n para destacar que en la provincia de Santa Fe tenemos una polĆ­tica de salud mental, que viene de la mano de nuestra ministra Silvia Ciancio y de nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, que se comprometieron a de dar una estructura y un presupuesto acordeā€.

Entre las autoridades presentes, se destacaron representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Liliana Urbina; coordinadores de Salud Mental de las cinco regiones santafesinas y directivos de la Colonia Oliveros, del Centro Regional de Salud Mental ā€œDr. Agudo Ɓvilaā€, de Rosario; y del Hospital ā€œDr. Emilio Mira y Lópezā€, de la ciudad de Santa Fe.

Una agenda regional unificada

Gabriel FernÔndez, director de Salud Mental de Entre Ríos, afirmó que la salud mental es una prioridad para las tres gobernaciones de la Región Centro, y destacó la importancia de encuentros como este para avanzar en soluciones concretas y aprender de las experiencias de cada provincia.

En Entre Ríos, se estÔ abocado en unificar criterios sanitarios y jurídicos, especialmente en lo que respecta a la Ley Nacional de Salud Mental y las medidas de seguridad en internaciones. Mientras que Córdoba viene trabajando en la adecuación de sus hospitales monovalentes y en la integración de personas con padecimientos subjetivos en los hospitales generales.

Este encuentro refuerza el compromiso de la Región Centro con la mejora continua de las políticas de salud mental, buscando soluciones compartidas para los desafíos comunes en las tres provincias.