Río Tercero celebró ayer sus 108 años. Además de los actos protocolares en homenaje al fundador de la ciudad, Modesto Acuña, en horas de la tarde quedó finalmente inaugurado el «Espacio Museo Enrique Gandolfo», en donde funcionaba la estación ferroviaria.
El museo queda habilitado al público en la recuperada estación ferroviaria, la que fue ampliada con una galería para exposiciones. En el museo, estarán las obras de uno de los artistas plásticos más reconocidos de nuestra provincia y ciudadano ilustre de Río Tercero.
Su obra está ahora exhibida en el museo que lleva su nombre. Con la recuperación del entorno y la ampliación del inmueble que fuera ferroviario, se podrá disfrutar además de otras expresiones artísticas y de muestras.
«Celebramos el cumpleaños de la ciudad con muchas actividades para compartir con los vecinos y lo hicimos como lo que somos, una comunidad alegre, resiliente y con muchos desafíos de cara al futuro. Un ejemplo de eso es el nuevo espacio cultural Museo Enrique Gandolfo, una obra que disfrutaremos a partir de hoy», dijo el intendente Marcos Ferrer.
Y agregó que «es un día muy especial, después de un tiempo también muy particular, por eso quiero agradecerles el acompañamiento y el apoyo: vamos a seguir trabajando para ver a nuestra Río Tercero cada vez más linda y más próspera».
En dicha inauguración acompañaron con su arte la Academia de Canto Capella; el colectivo de percusionistas; Flow Latino; Tango con Sonial Farrel, Olga Gonzalez y Angel Soto. También los vecinos disfrutaron de la danza de La Candelaria y La Huella; Los Charis; Intervenciones Artística a cargo de la Escuela Lino E. Spilimbergo; Proyecto C.A.S.A y los Churrinchis.
Enrique Gandolfo, fue un pintor, dibujante y grabador, nacido en el año 1924 en Hernando. Es considerado uno de los paisajistas cordobeses más destacados a partir de los años ’60 y ’70, con proyecciones a las décadas siguientes.
Antes de su fallecimiento, en el año 2007, se conformó el Grupo de Amigos del artista, cuando atravesaba un delicado estado de salud. Aquel grupo se planteó dos objetivos: propender al sostenimiento y al cuidado de su salud, además de realizar todas las gestiones para la creación de un Museo de Artes, que llevara su nombre y preservara su obra.
Las gestiones comenzaron en ese mismo año. Gandolfo, en 2008, fue declarado Ciudadano Ilustre de Río Tercero. En diciembre de 2010, decidió, mediante una escritura certificada por escribana que se procediera a la donación con cargo a la Municipalidad de la totalidad de sus obras y objetos personales artísticos, quedando en «custodia» de sus amigos para que, en el plazo no mayor de cuatro años, se creara el museo, en donde serían ubicados sus pinturas. Transcurrido ese periodo, ya el artista había fallecido. Se gestionaron distintas alternativas para crear ese espacio físico, pero no se concretaron.
Cuando falleció, los familiares decidieron entregar todo el material artístico al Grupo de Amigos. Las obras, primero se resguardaron en La Luciérnaga, luego en el domicilio de amigos del mismo; para que, luego se ubicaran en la Cooperativa de Promoción y Desarrollo. Finalmente llegaron a la Casa de la Cultura Villa Elisa.
Ahora, están en el museo que lleva su nombre. Además, con la recuperación del entorno y la ampliación del inmueble, se podrá disfrutar de expresiones artísticas y de muestras.