Se presentaron las Jornadas de Políticas Agropecuarias que se desarrollarán el próximo 21 de agosto en las instalaciones del Polo Científico Tecnológico de la ciudad. La actividad tuvo lugar en el Salón Blanco del Palacio Municipal, donde se anticiparon los ejes que se abordarán durante el día de trabajo que se aproxima.

El objetivo de las mismas es sensibilizar sobre la importancia de las políticas agropecuarias y la necesidad de fortalecer la formación profesional en ese ámbito, por lo que, además de las autoridades municipales, estuvieron presentes referentes de la Universidad Nacional de Río Cuarto.

Durante la presentación, el Secretario de Desarrollo Económico del Municipio, Esteban Carranza , dijo que las jornadas están inmersas en el contexto que se utiliza desde el área que encabeza con respecto a mirar la potencialidad que tenemos como ciudad y cómo, a partir de eso, se generan políticas y propuestas para potenciar mejores condiciones de desarrollo.

«Siempre vemos que el punto de partida es la producción primaria a la cual se le agrega conocimiento y participación de toda la comunidad. Buscamos hacer actividades en donde encontremos siempre la posibilidad de que aparezca el sector privado, el sector público y la academia. El destino final de esto es escuchar a los sectores privados para definir políticas y propuestas sobre cómo manejar el tema agropecuario hacia adelante”, manifestó Carranza.

Por su parte, la Rectora de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Marisa Rovera, dijo que es un orgullo que estas Jornadas de Políticas Agropecuarias estén impulsadas por docentes comprometidos con el tema y afirmó que la materia sobre la que se va a debatir es sumamente trascendente para nuestra región.

En paralelo, el Decano de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, Rosendo Liboa , aseguró que vendrán especialistas desde el extranjero para conocer la situación de Río Cuarto y cómo la ciencia, la tecnología y la educación están involucradas en el trabajo que se realiza.

Finalmente, Jorge De Prada, docente de la casa de altos estudios, destacó que la actividad se está organizando junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Asociación Argentina de Economía Agraria, el Instituto Nacional de Geología Agropecuaria y el Instituto de Investigaciones Sociales, Educativas y Territoriales.

“Las Jornadas de Políticas Agropecuarias dan la posibilidad de discutir las políticas sobre bases científicas, es decir, cuál es la base sobre la cual se discute las políticas a aplicar”, explicó De Prada.