En el marco de las acciones impulsadas por la Subsecretaría de Educación y Derechos Humanos para seguir fortaleciendo la presencia territorial y el acompañamiento integral a las trayectorias escolares pedagógicas, autoridades municipales realizaron un recorrido por tres espacios educativos: el Espacio Educativo UGA, el Hogar Abierto y el Espacio Nuestra Señora de Guadalupe.

Estos espacios forman parte del Programa Educativo Territorial, una iniciativa que acompaña a más de 700 niñas, niños y adolescentes de distintos barrios de la ciudad, brindándoles apoyo pedagógico y garantizando el fortalecimiento de sus trayectorias escolares.

“Estamos en Barrio Obrero, en un espacio pedagógico municipal que lleva el mismo nombre del barrio y que forma parte del Programa Educativo Territorial, cuyo principal objetivo, su principal espíritu, es el fortalecimiento y el cuidado de las trayectorias educativas de niñas, niños y adolescentes que concurren a más de 20 espacios distribuidos en todos los barrios de la ciudad de Río Cuarto, alcanzando a más de 700 niños y niñas”, destacó el Subsecretario de Educación y Derechos Humanos, Adrián Gutiérrez.

Durante el recorrido, se resaltó el trabajo interdisciplinario que se desarrolla en cada espacio, donde docentes de nivel primario y secundario, psicopedagogos, psicólogos y otros profesionales trabajan articuladamente para cuidar y potenciar los procesos educativos de cada estudiante.

«Todo lo que se puede lograr desde la Subsecretaría de Educación es posible gracias al compromiso y la capacidad de cada uno de los integrantes de este gran equipo: docentes, psicopedagogas, psicólogos y demás profesionales, que con enorme vocación entienden que el mejor camino para generar inclusión social es a través de la educación», agregó Gutiérrez.

Por su parte, Adriana Lucero, docente y responsable del Espacio Educativo UGA, comentó: «El objetivo de este espacio es reforzar las actividades mediante el apoyo escolar, tanto en primaria como en secundaria. Aproximadamente concurren 40 niños en contraturno de la escuela formal. Además, brindamos distintos talleres y acompañamos a los niños no sólo en las actividades educativas, sino también en lo emocional. Ellos necesitan el abrazo, el acompañamiento, y lo que recibo de ellos es valiosísimo, muy importante».

En tanto, Yanina Trombotto, responsable del espacio Hogar Abierto (al que asisten alrededor de 60 niñas, niños y adolescentes) indicó: “Este es un espacio educativo en el que trabajamos por el derecho a la educación en ambos turnos. Brindamos apoyo escolar, dictamos talleres y trabajamos de manera articulada con las escuelas. Lo que más queremos es ayudarlos”.

Respecto al Espacio Educativo Nuestra Señora de Guadalupe, ubicado en la Capilla Virgen de Guadalupe, allí asisten 31 niñas, niños y adolescentes, quienes también son acompañados en sus trayectorias escolares y emocionales.

Cabe remarcar que estos espacios funcionan como un refuerzo y acompañamiento del sistema educativo formal, en coordinación con el Ministerio de Educación del Gobierno de la Provincia de Córdoba, reafirmando el compromiso de construir una educación más inclusiva, equitativa y accesible para todos.