Fue en el marco del acto de colación de lo que representó la sexta cohorte impulsada por el Gobierno de la provincia de Córdoba. Por primera vez fue dictada de manera presencial en la ciudad y convocó a una multiplicidad de actores sociales. Desde la Secretaría de la Mujer, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo de Córdoba, destacaron la importancia de trabajar en prevención.

En un acto realizado en el Aula Mayor de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), se llevó a cabo la colación de la Diplomatura Universitaria en Acompañantes Comunitarios contra la Violencia de Género, correspondiente a la edición 2024, que tuvo un total de 263 egresados.

La iniciativa promovida desde la Secretaría de la Mujer, que depende del Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo de Córdoba, representó la sexta cohorte impulsada desde el Gobierno provincial a lo largo de los últimos años.

Al respecto, la secretaria de la Mujer de la provincia de Córdoba, Claudia Martínez, resaltó que uno de los ejes fundamentales de la actual gestión provincial y de los gobiernos de Juan Schiaretti y de José Manuel de la Sota han sido las políticas de género. “Hoy, con Martín Llaryora como Gobernador, estamos profundizando todo lo que venimos haciendo durante más de 25 años y apostamos fuertemente a la prevención”, señaló Martínez.

En ese marco, enumeró los distintos dispositivos promovidos en territorio cordobés tales como el Polo de la Mujer, los Puntos de la Mujer y el botón antipánico, como algunas de las herramientas creadas con el fin de brindar asistencia a la mujer por parte del Estado.

A la vez, destacó la importancia de anticiparse a los posibles hechos de violencia y de trabajar para poder “transformar la sociedad”, lo que consideró uno de los principales objetivos del acompañante comunitario.

Martínez rescató que la iniciativa haya acumulado la participación de más de 20 mil alumnos a nivel federal durante el 2024, al tiempo que ponderó la designación de especialistas y conferencistas de nivel local e internacional de gran jerarquía para el desarrollo del cursado.

“El volumen de participantes obedece a la importancia de la temática, porque se trata de una formación que cada uno elige y que después, en la salida laboral, en su mayoría se ejerce como voluntariado, en trabajar por el bien común. Y por todo ello es que decimos que vemos una luz de esperanza”, reflexionó Martínez.

Más federal

En la misma sintonía se manifestó la delegada del Polo de la Mujer Río Cuarto, Adriana Oviedo, quien consideró que de vital importancia el trabajo que se realiza desde el Gobierno de la provincia de Córdoba de manera conjunta a universidades y entes que avalan la diplomatura en Acompañantes Comunitarios contra la Violencia de Género.

“La Diplomatura tiene ya más de 20 mil egresados y, a diferencia de otras ediciones, esta ha sido mucho más federal, debido a que se dictó en todo el territorio nacional y en países limítrofes a partir de convenios de cooperación mutua”, precisó Oviedo.

Además, celebró la diversidad de asistentes a la reciente edición al mencionar que entre los flamantes egresados se pudieron observar desde efectivos policiales y funcionarios públicos, hasta docentes de todos los estamentos educativos y miembros de distintas organizaciones sociales, entre otros. “Se trata de una problemática que nos atraviesa a todos como sociedad y lo vemos reflejado en esto de querer adquirir conocimientos para saber cómo abordar este tipo de situaciones”, dijo la delegada del Polo de la Mujer Río Cuarto.

Entrega de diplomas

Luego de los discursos oficiales, los flamantes egresados subieron al escenario del Aula Mayor para recibir sus correspondientes diplomas, de manos de las autoridades presentes.

Cabe agregar que además de las representantes provinciales, participaron del acto el secretario general de la UNRC, profesor Ezequiel Tardivo, el secretario académico de la UNRC, profesor Pablo Pizzi, la subsecretaria de Extensión de la UNRC, Mariana Broll, el intendente municipal de Monte de los Gauchos, Sergio Gómez, la secretaria municipal de Gestión y Participación Ciudadana, Karin Bogni -en representación de la Municipalidad de Río Cuarto-, la presidenta del Concejo Deliberante de Río Cuarto, Ana Medina, entre otras autoridades.