Con la incorporación de 6 unidades cero kilómetro (4 camionetas y 2 autos) y 25 chalecos de protección balística, la Guardia Local de Río Cuarto suma más equipamiento y se refuerza para potenciar su tarea preventiva en las calles de la ciudad.
La presentación oficial estuvo encabezada por el Intendente Guillermo De Rivas, y contó con la participación del Secretario de Prevención y Coordinación Institucional de la Provincia, José Gualdoni, el Secretario de Prevención y Convivencia Ciudadana local, Gastón Maldonado, y el Subsecretario de Seguridad, Rafael Filippa, entre otros funcionarios provinciales y municipales.
Durante el acto, De Rivas dijo que desde la gestión se están pensando y ejecutando diferentes acciones para que los riocuartenses vivan más tranquilos, por medio de la incorporación de distintas herramientas, como el caso de la Guardia Local y su correspondiente profesionalización.
“Para la ciudad, trabajar en la prevención implica una inversión importante. Hoy estamos bien, pero debemos seguir trabajando todos los días para mejorar. No obstante, es bueno reconocer los logros que se han conseguido. Por eso, reconocemos a cada uno de nuestros queridos agentes de la Guardia Local, que son vecinos de Río Cuarto comprometidos para que estemos mejor”, remarcó De Rivas.
Por su parte, Gualdoni destacó los resultados positivos que se han registrado en Río Cuarto en seguridad a partir de la articulación entre la Provincia, el Municipio, la Guardia Local, la Policía y la Central de Monitoreo.
“Estoy muy contento y orgulloso de ver los resultados obtenidos en Río Cuarto en materia de prevención del delito, la violencia y las contravenciones. Eso es fruto del trabajo coordinado, con las más de 400 cámaras y Ojos en Alerta que le permite al ciudadano ser parte de la solución y dar aviso sobre distintas situaciones para que podamos dar una respuesta”, afirmó Gualdoni.
Ojos en Alerta y un objetivo cumplido
Durante la actividad también se hizo un balance sobre el funcionamiento de Ojos en Alerta, el sistema de prevención ciudadana que permite que el vecino envíe un mensaje de texto, un audio, una imagen, un video o una ubicación por WhatsApp (358 4283693 ) para advertir sobre situaciones sospechosas o de emergencias.
En ese marco, el Secretario de Prevención y Convivencia Ciudadana, Gastón Maldonado, dijo que se cumplió uno de los grandes objetivos antes de lo previsto, ya que en menos de un año se adhirieron más de 20 mil usuarios.
“El objetivo era llegar a los 20 mil adheridos en diciembre, pero lo logramos varias semanas antes. Eso quiere decir que hay un gran trabajo de la Guardia Local y del equipo de Ojos en Alerta, ya que fueron los que salieron a hablar cuerpo a cuerpo con los vecinos para explicarles el funcionamiento del sistema, logrando su adhesión”, aseguró Maldonado.
El funcionario manifestó que los usuarios están distribuidos por toda la ciudad, lo que marca que se ha hecho un trabajo a conciencia en lo que respecta a los recorridos.
“Cada mes estamos mejor que el anterior en cuanto al crecimiento. Asimismo, tenemos casi 14 mil eventos reportados desde la puesta en marcha del sistema, de los cuales 228 fueron destacados, es decir, con un resultado concreto”, agregó Maldonado.
Seguidamente, el secretario comentó que el 56% de los adherentes utilizó el sistema más de una vez para enviar alertas y subrayó que eso tiene que ver con la confianza en el mecanismo implementado por el Municipio.
A su turno, el Subsecretario de Seguridad, Rafael Filippa, comentó que más de 25 instituciones de la ciudad estuvieron en la Central de Monitoreo conociendo el trabajo que se realiza con Ojos en Alerta, la Guardia Local y la Policía, y valoró la articulación lograda.
“Tenemos un norte claro y estamos convencidos. Estamos conformes con el rumbo que llevamos, donde las capacitaciones se dan de manera permanente”, acotó Filippa.