A través de un convenio con la Defensoría del Pueblo, los agentes que integran la Guardia Local se capacitarán para la detección temprana de conflictos y la facilitación del diálogo comunitario, por medio de una propuesta del área de Mediación del organismo.

En ese marco, recibirán herramientas para la resolución pacífica de distintas situaciones que a diario se presentan en el territorio.

Se trata de una acción que incluye también a la Universidad Nacional de Río Cuarto, al Consejo Económico y Social y al Concejo Deliberante.

La idea es que los efectivos estén capacitados para prevenir los conflictos y que, además, estén en condiciones de promover el diálogo para fortalecer la convivencia en los barrios, teniendo en cuenta la cercanía del personal con la gente.

Lo que se busca es fortalecer la intervención pacífica en conflictos comunitarios, promover una cultura de paz y convivencia y formar agentes con herramientas prácticas de diálogo, todo dentro de lo que marca la Ley 10.954 de la Provincia de Córdoba.

Vale decir que la capacitación constará de módulos teóricos y prácticos, con casos reales y actividades participativas.

Una vez concluido este proceso, se espera que se produzca una reducción de los conflictos vecinales, una mejora en la convivencia y un mayor vínculo de confianza entre las instituciones y la ciudadanía, donde la Guardia Local cumple un rol fundamental.

Al respecto, el Intendente Guillermo De Rivas dijo que es un paso más hacia la profesionalización de la fuerza, que tiene por objetivo prevenir, dialogar y ser el nexo para resolver situaciones.

“Apostar al diálogo y a la convivencia es muy importante. Muchas veces los conflictos devienen en una situación de inseguridad o de crisis, por eso hay que tener herramientas para intervenir y mediar para evitar que eso se concrete”, sostuvo De Rivas.

En tanto, el Secretario de Prevención y Convivencia Ciudadana, Gastón Maldonado, afirmó que esta es una muestra de que, cuando las fuerzas institucionales de la ciudad se unen y cooperan, se pueden afrontar desafíos importantes, como el caso de la profesionalización de la Guardia Local.

“Como Municipio, estamos eternamente agradecidos porque nos sentimos apoyados y acompañados. Los grandes problemas que tiene la ciudad tienen que ser afrontados colectivamente, de manera solidaria y coordinada con todas las instituciones de Río Cuarto”, subrayó.

Por su parte, el Defensor del Pueblo, Daniel Frangie, dijo que están asumiendo un desafío importante desde la institución para capacitar a la Guardia Local, apuntando hacia una mejor convivencia en la ciudad.

“Tenemos mucho entusiasmo por el convenio que se está firmando. El taller tiene tres partes y es importante el acompañamiento de la Municipalidad, el Consejo Económico y Social, la Universidad y el Concejo Deliberante”, afirmó Frangie.

A su turno, Pilar Girardi, encargada de la capacitación, explicó que el taller consta de siete encuentros de tres horas cada uno y adelantó que se iniciará este lunes.

“La capacitación surge de la necesidad de los agentes de la Guardia Urbana de contar con herramientas para la detección temprana de conflictos y la necesidad de favorecer los diálogos entre los vecinos. Ellos son los que están en territorio y están en contacto con las personas. Son el nexo entre la gente y las posibilidades de solución de los conflictos. Ellos pueden hacer mucho por la pacificación social”, remarcó Girardi.

Más adelante, el Juez Emilio Andruet, afirmó que la firma de este convenio demuestra que la Mesa de Seguridad está avanzando y consideró que eso es muy positivo para la ciudad.

“Hay que capacitar a la gente que está en las calles, ya que son los que están en contacto directo con la sociedad. Vamos avanzando. Este es un paso más en el avance de las medidas que podemos tomar para buscar la mayor seguridad en Río Cuarto”, afirmó el magistrado.

En el mismo sentido se expresó la Rectora de la UNRC, Marisa Rovera, quien dijo que una vez más se está demostrando que las instituciones públicas de la ciudad se comprometen ante objetivos comunes como el tema de la seguridad.

“La Universidad está presente aportando desde sus competencia, como lo es la capacitación. Aunque veníamos trabajando con la Defensoría, hoy se trata un eje específico como el de capacitar a la Guardia Local”, manifestó Rovera.