Más de 200 personas participaron en el segundo módulo sobre marketing en la era de la Inteligencia Artificial. El evento, organizado por la Municipalidad de Río Cuarto y el CECIS, busca fortalecer la competitividad local a través de la capacitación y el intercambio entre actores del ecosistema económico.
El Intendente Guillermo De Rivas, quien asistió al evento, celebró esta iniciativa articulada con el sector privado: “Esto es un ejemplo más de aunar esfuerzos en beneficio de las industrias, comercios y servicios de Río Cuarto”.
El Secretario de Desarrollo Económico, Esteban Carranza, destacó la gran convocatoria y el entusiasmo de los participantes.
“En esta actividad que hacemos en conjunto con el CECIS, hoy cambiamos de locación, debido a que las inscripciones siguieron creciendo aún después del primer módulo”.
Por su parte, Federico García Córdoba, Subsecretario de Desarrollo Económico explicó que la escuela es gratuita, y si cumplen con el 80% de asistencia, pueden acceder sin costo al programa de mentorías personalizadas a cargo de empresarios y profesionales de trayectoria, con el objetivo de fortalecer sus proyectos y acompañar el crecimiento de sus negocios.
Este 2do módulo, que tuvo lugar el 7 de mayo a las 18:00hs en el Centro Cultural Viejo Mercado, titulado “Marketing en épocas de IA ¿qué funciona?”, dictado por Patricio Cañete, emprendedor apasionado y profesor universitario con más de 20 años de experiencia en gestión empresarial y transformación digital. Con formación en Cs. Económicas, ha investigado y compartido conocimientos sobre digitalización y optimización empresarial, a través de charlas, artículos y proyectos con empresas de diversos rubros.
“En este módulo, exploramos cómo aprovechar al máximo la Inteligencia Artificial en el marketing para impulsar estrategias y alcanzar resultados”, aclaró Patricio Cañete, experto en gestión empresarial y transformación digital.
Al respecto, el capacitador expresó cuál es su mirada de lo que está pasando en el mundo con la aparición de la Inteligencia Artificial y cómo impacta en el marketing. “Hoy cada día es más fácil hacer buenos contenidos, pero debemos tener una mirada estratégica, y tener en claro, que le quiero contar al mundo para poder llegar con ese mensaje al público y generar un verdadero impacto”, detalló.
La Escuela de Negocios se compone de ocho encuentros temáticos y se presenta como una herramienta concreta para mejorar la competitividad local, promoviendo el intercambio entre actores del ecosistema económico. El cronograma incluye temas clave como comercio electrónico, marketing, finanzas, logística, economía para pymes, aspectos legales e impositivos, y manejo de costos.
Por su parte, Victoria , responsable de una empresa local, señaló: “Tengo un negocio familiar y decidí sumarme a participar de la Escuela de Negocios, principalmente de este módulo, porque me parece muy interesante el tema del marketing para implementar la IA y hacer más publicidad para mi comercio, aprender nuevos conocimientos y ayudar a otros que quieren hacer lo mismo”.