La ciudad avanza en la formalización de la comisión directiva del Polo Científico-Tecnológico, un espacio que integra al sector público, el sector privado y la academia para coordinar decisiones estratégicas y proyectos de innovación.

“El convenio de gobernanza del Polo Científico Tecnológico, constituye un punto formal para la creación de esta comisión, que permitirá articular acciones entre los distintos actores involucrados. Esto es, en gran medida, una formalidad, pero demuestra y hace pública la existencia de un fuerte acuerdo basado en la confianza y en el compartimiento de objetivos comunes para impulsar el desarrollo económico de Río Cuarto y la región, aprovechando el poder y el conocimiento presentes en nuestra comunidad”, destacó Estaban Carranza, Secretario de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Río Cuarto.

La iniciativa refuerza el compromiso de Río Cuarto con la colaboración institucional y el trabajo conjunto, consolidando un ecosistema de ciencia, tecnología e innovación orientado al crecimiento sostenible y al fortalecimiento de la región.

“De esta forma Río Cuarto, continúa consolidándose como un polo de innovación y desarrollo tecnológico. Las academias, empresas y organismos gubernamentales trabajan de manera conjunta para fomentar la ciencia y la tecnología en la región”, expresó Cesar Conrrado Berbé, Presidente del Cluster Tecnológico.

En cuanto a la dinámica de trabajo, Berbe señaló: “Se articularán acciones orientadas a que empresas, emprendedores y startups puedan relacionarse con otras empresas ya consolidadas o con las universidades, potenciando la colaboración y la innovación en toda la región”.

Al respecto, la Rectora de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Marisa Rovera, expresa que la materialización de este convenio surge de voluntades compartidas y de sostener una visión estratégica de desarrollo. “Es un instrumento que nos permite aplicar e instrumentar una nueva forma de trabajo articulada entre los distintos niveles del Estado, el sector productivo, académico y tecnológico. Formar alianzas es imprescindible; solo a través del trabajo conjunto se logran resultados sostenibles y transformadores”, destacó Marisa Rovera, rectora de la Universidad Nacional de Río Cuarto.

La rectora subrayó la importancia de generar espacios donde las empresas puedan vincularse con la universidad y la academia.

Manuel Ron, Presidente de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, el Polo Científico Tecnológico, es un espacio para que surjan nuevos emprendimientos para generar más trabajo calificado en la región. “Apuntamos a que las empresas innoven para ganar más competitividad, en esa innovación se pueden generar oportunidades de trabajo calificado”, destalló Ron.
Esta iniciativa representa un paso estratégico para fortalecer la vinculación entre el sector académico, el gobierno y el sector privado, promoviendo un ecosistema de innovación sostenible en Río Cuarto.