Con una clase de apertura abierta a cargo del Dr. Alberto Trimboli en el Viejo Mercado, arrancó ayer la Diplomatura de Extensión Universitaria en Salud Mental y Consumos Problemáticos. Se trata de una iniciativa impulsada por el Gobierno de Río Cuarto, la Universidad Nacional de Río Cuarto y la Municipalidad de Córdoba.
El objetivo central de la propuesta busca promover la formación académica gratuita, interdisciplinaria e intersectorial, haciendo foco en “abordajes desde la perspectiva del cuidado integral y el trabajo en red”.
Por eso, se han sumado trabajadores de la salud, organizaciones que abordan problemáticas de salud mental y consumo problemático, personal de instituciones afines, referentes territoriales y vecinos interesados en la temática.
Durante el lanzamiento oficial, el Intendente Guillermo De Rivas destacó el compromiso de la UNRC por dictar la diplomatura y agradeció al Municipio de Córdoba por permitir replicar la acción en Río Cuarto.
“Como gestión, tenemos el firme compromiso de involucrarnos con los problemas reales. Debemos hacerlo cada uno desde el rol y la responsabilidad que nos toca. Río Cuarto no está exento de las problemáticas relacionadas con el consumo y con la salud mental. Por eso, para poder afrontar esas situaciones y buscar soluciones, lo primero que hay que hacer es identificarlas”, afirmó De Rivas.
Paralelamente, el Intendente subrayó que la puesta en marcha de la diplomatura es una muestra clara de que se están reconociendo las dificultades que existen en la sociedad de hoy, al tiempo que también destacó otras acciones que se están ejecutando en el territorio, como el caso del Deporte Social.
La mirada de un especialista
Como se mencionó, la primera clase abierta estuvo a cargo del Doctor en Psicología Alberto Trimboli, Presidente Honorario de la Asociación Argentina de Salud Mental, quien se mostró satisfecho por la contundencia de la convocatoria e hizo referencia al rol de los municipios en relación a los temas que plantea la diplomatura.
“Durante la clase, hicimos referencia a los abordajes territoriales y comunitarios. Pensamos que los municipios, los territorios y la comunidad tienen un rol fundamental al momento de abordar estas problemáticas porque son los que están más cerca de la gente. La salud mental debe ser abordada por todos los actores del campo de la salud de la comunidad y esto tiene que ver con las familias, los hospitales, las organizaciones sociales, la Universidad, etcétera. Ese interés se ha visto reflejado durante la clase”, sostuvo Trimboli.
Más adelante, el especialista dijo que se puede pensar en una solución de las problemáticas si se hace el enfoque adecuado y dijo que para ello es clave la existencia de una red con todos los actores, sin discriminar a nadie.
Por último, cabe decir que de la apertura también participaron la Vicerrectora de la UNRC, Nora Bianconi, la Vicedecana de la Facultad de Ciencias Humanas, Silvina Barroso, y Lucas Torrice, Subsecretario de Salud Mental y Adicciones de la Municipalidad de Córdoba.