Las líneas de crédito están destinadas a múltiples usos: libre disponibilidad, para emprendimientos y para trabajadores de la economía popular, entre otros. Desde su creación en el año 2003, se llevan entregados más de 100.000 créditos.

En la ocasión, Jure señaló que, en el marco de la pandemia, desde el Gobierno Provincial, “acompañamos a quienes más lo necesitan, a través de diferentes herramientas que se pusieron en marcha. No sólo los sectores productivos fueron los afectados, sino también las familias. Estos créditos son destinados a ellas, para afrontar ciertas situaciones que no tenían previstas”.

“Son accesibles, tienen mínimos requisitos, no tienen tasa de interés, tienen 3 meses de gracia, y se devuelven en 20 cuotas de 1000 pesos. Cada cuota que ustedes devuelven nos posibilita seguir ayudando a más familias. Y así, este programa lleva 18 años haciéndolo”, destacó la funcionaria.

Por su parte, el intendente de Río Cuarto, Juan Manuel Llamosas manifestó: “Es un programa muy querido, que brinda una ayuda para las familias de la ciudad, más aún en el marco de esta pandemia, que ha profundizado algunas situaciones. A través de esta iniciativa, podrán cubrir necesidades que sabemos que son inmensas, pero es una herramienta, un paliativo importante, que los ayudará a salir adelante”.

Esta iniciativa del Gobierno de la Provincia aporta mecanismos de financiamiento accesibles para personas en estado de vulnerabilidad social, y para aquellos que no puedan acceder al sistema financiero formal, a través de micropréstamos con mínimos requisitos y sin interés.

En este sentido, desde su creación en el año 2003, se llevan entregados más de 100.000 créditos a los que accedieron cordobeses y cordobesas de todo el territorio provincial. El sostenimiento en el tiempo de esta herramienta de financiación, y el presupuesto destinado a mantenerlo transforman al Banco de la Gente en una política de estado.

El programa posee líneas de financiamiento para consumo (libre disponibilidad), para emprendedores, emprendedores capacitados y trabajadores de la economía popular. Desde el comienzo de la pandemia y atendiendo a las necesidades sociales, se hizo foco principalmente en las líneas de libre disponibilidad.

En tanto, el Ministerio Promoción del Empleo y de la Economía Familiar generó las modificaciones necesarias para que los procedimientos y trámites administrativos que se realizaban para la presentación de formularios, aprobación, firma de la documentación (contrato de mutuo) y acreditación del dinero de los créditos, actualmente puedan realizarse de manera totalmente virtual (antes realizados de manera presencial).

Además, se realiza un trabajo articulado con municipios, comunas y Centros de Desarrollo Regionales, quienes acompañan en la gestión de las solicitudes, posibilitando el acceso a los créditos en las diferentes localidades de la provincia.

También estuvieron participaron de la entrega, la directora general de la Delegación del Gobierno de la provincia de Córdoba en Río Cuarto, Samantha David; la delegada del Ministerio de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar, Georgina Bustos; la diputada nacional, Claudia Márquez y la legisladora provincial, Andrea Petrone.