En el marco de la Semana de la Memoria, el Intendente Juan Manuel Llamosas inauguró las obras de refacción y puesta en valor de la Casa de la Memoria en el predio del Andino. Allí también funcionarÔ el nuevo Archivo Municipal de la Memoria.

En la ocasión, Llamosas evidenció una gran satisfacción por ā€œla puesta en valor de un espacio tan significativoā€. ā€œRecuperamos este lugar de vital importancia para que la memoria, la verdad y la justicia se refuercen todos los dĆ­as. Ahora nuestros estudiantes, nuestros jóvenes, las instituciones, y los organismos podrĆ”n custodiar y conocer mĆ”s lo que fue el terrorismo de Estado en nuestro paĆ­s y en nuestra ciudadā€, expresó el Intendente.

En ese marco, destacó tambiĆ©n que ā€œa partir de ahora serĆ” mĆ”s factible recuperar, e incluso incorporar, nuevos archivos en causas judiciales importantes, como la del caso GutiĆ©rrez que se lleva adelante y en la cual el municipio es querellanteā€.

En ese sentido, la Subsecretaria de Derechos Humanos Daniela Miranda aseguró que ā€œcon la refuncionalización de la Casa de la Memoria el municipio paga una vieja deuda con los organismos de Derechos Humanosā€. ā€œEste espacio es Ćŗnico en todo el sur de la provincia, por sus caracterĆ­sticas y accesibilidad para los ciudadanosā€, aƱadió.

Cabe recordar que los trabajos en el lugar incluyeron:

– Refacción total de los baƱos: cambio de caƱerĆ­as, sanitarios, griferĆ­as y construcción de baƱos para discapacitados.

– Arreglo de paredes, revoques, aberturas y pintura general del lugar.

– Adquisición de nueva tecnologĆ­a: computadoras, proyectores y pantallas.

– Recuperación del Archivo de la Memoria: restauración y digitalización de documentos grĆ”ficos y audiovisuales.

El espacio también fue adaptado para la realización de charlas y talleres especialmente dirigidos a escuelas de la ciudad y región.

Archivo Digital

Asimismo, en poco tiempo allí funcionarÔ un archivo digital que permitirÔ trasladar los registros de papel a soportes como tablets, cÔmaras y teléfonos. De hecho, ya es posible acceder y registrar en forma inmediata la biografía de todos los desparecidos de Río Cuarto y la región mediante la incorporación de una placa con Códigos QR en la fachada de la Casa de la Memoria.

En ese sentido, la Archivóloga Mercedes Brusa, quien fuera ex presa política en La Plata, desarrollarÔ un sistema tecnológico en conjunto con docentes y alumnos de la Universidad Nacional para digitalizar el actual Archivo de la Memoria.

Una Semana para la Memoria

Cabe resaltar que durante toda la semana se desarrollaron diferentes actividades que incluyeron homenajes, actos pĆŗblicos, muestras, charlas, debates, y actividades culturales y artĆ­sticas, entre otras.

En ese marco, se desarrolló una muestra en el paseo del Andino con las biografías de todas las víctimas riocuartenses de la última dictadura cívico-militar. Se trató de un trabajo desarrollado junto a alumnos de colegios secundarios a partir de la investigación sobre la vida de estas personas.

AdemÔs, la Subsecretaría de la Juventud organizó la proyección de películas alusivas en la Plaza Olmos de la Juventud, y la presentación de cortos elaborados por estudiantes universitarios en los cuales se cuentan biografías y relatos de víctimas de la última dictadura. MÔs temprano también se habían colocado imÔgenes de los 41 desaparecidos de la ciudad.

En tanto, en el Concejo Deliberante se llevó a cabo la charla ā€œLos Medios y la Dictaduraā€, a cargo de los disertantes HernĆ”n Vaca Narvaja, Juan Carlos Giuliani, y Guillermo Geremia.

La Semana de la Memoria culmina este domingo con la tradicional Marcha por la Memoria, la Verdad y la Justicia desde las 18 hs. en Plaza Roca.

Fuente: Prensa Gobierno de RĆ­o Cuarto