La Legislatura de Córdoba realizó un reconocimiento a investigadores del Observatorio Astronómico de Córdoba, dependiente de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), por su destacada labor en el desarrollo del Observatorio Vera C. Rubin, recientemente inaugurado en Chile

El proyecto, considerado uno de los más importantes del mundo en materia astronómica, alberga la cámara fotográfica digital más grande jamás construida y promete generar un impacto significativo en el estudio del universo. En su construcción y puesta en marcha participaron científicos de diversos países, entre ellos un equipo de 40 investigadores pertenecientes al CONICET y a la UNC.

Durante el acto, el presidente del bloque Hacemos Unidos por Córdoba, Miguel Siciliano, destacó la labor de los investigadores cordobeses y subrayó la importancia de continuar apoyando la ciencia y la tecnología en el país. “Es fundamental que sigamos acompañando a nuestros investigadores, porque cada día dan el ejemplo y, con mucho trabajo y esfuerzo, ponen a la Argentina y a Córdoba a la vanguardia de Latinoamérica y el mundo”, expresó.

El Observatorio Vera C. Rubin ya se encuentra operativo y se espera que su capacidad de recolección de datos revolucione el campo de la astronomía en los próximos años.