Los gremios que representan a los trabajadores de la Dirección Nacional de Vialidad manifestaron su rechazo al proyecto del Gobierno nacional que propone la disolución y reconversión de ese organismo. Desde la Federación del Personal de Vialidad Nacional (Feprevina) advirtieron que la iniciativa “está floja de papeles†y podría rozar la ilegalidad.

La decisión del Ejecutivo encabezado por Javier Milei fue dada a conocer a través de un borrador de decreto que comenzó a circular en medios afines al oficialismo. La medida contempla, entre otros puntos, la transferencia de funciones de control de tránsito a la Gendarmería Nacional y la eliminación de diversos organismos vinculados a la seguridad vial.

Feprevina repudió la propuesta y reiteró su preocupación tras la jornada de protesta realizada la semana pasada. El secretario general del gremio, Fabián Catanzaro, señaló que el Ejecutivo “solo busca destruir Vialidad†y afirmó que el proyecto fue elaborado por el empresario Alejandro Tamer, uno de los fundadores de Despegar, a quien vinculan con la reestructuración de organismos del Estado.

“Mañana vencen las facultades delegadas que el Poder Ejecutivo tiene para tomar decisiones sin pasar por el Congreso. Si no lo firman hoy, ya no tienen margenâ€, señaló Catanzaro, en referencia al plazo de un año establecido por la Ley Bases, promulgada el 8 de julio de 2024.

El plan oficial incluye, además de la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), la eliminación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial. También contempla una reorganización de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), que pasaría a integrarse en una nueva estructura denominada Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte.

Desde los gremios anunciaron que continuarán en estado de alerta y movilización en defensa de los puestos de trabajo y del rol estratégico de Vialidad en la infraestructura vial del país.