Toma forma el fragor de la disputa electoral por la intendencia. El primer game de la partida con destino final el 23 de junio tendrÔ lugar en los barrios de la ciudad. El PJ, junto con Guillermo De Rivas y Juan Manuel LLamosas, decidieron hacerse mÔs que fuertes en el territorio. Si bien, los asesores ejecutan un derrotero electoral por etapas, un corte transversal les indica sobre la necesidad de hacer pie en todos los rincones posibles de la trama urbana. La estructura del Justicialismo, con sus dirigentes, referentes y militantes barriales, comienza a aceitarse para ponerse en movimiento y generar los compromisos que aseguren una gran movilización el día de la elección. Por eso, intendente y candidato instruyeron a los suyos para avanzar en consecuencia. Si se despliega una tarea barrial sin fisuras se bloquearÔ la labor de sus principales competidores, ya que Adriana Nazario -pese a desmarcarse del PJ-, con su frente electoral, va por el voto peronista tradicional, y el radical Gonzalo Parodi, por su trayectoria en políticas sociales, también procura discutir el reparto de opciones en los sectores populares. Con epicentro en el tradicional Circuito Alberdi, el oficialismo darÔ batalla para asegurarse un despliegue que les otorgue un piso de ocho puntos porcentuales, como mínimo, el domingo de la votación.

Una radiografía del comportamiento electoral en los barrios de Río Cuarto muestra que el Peronismo no ha hecho buenas elecciones últimamente. Siendo gobierno en la propia ciudad, y simultÔneamente en la provincia, en las ultimas convocatorias ha sumado mÔs dificultades que aciertos.

Sobre todo, en la extensa lista de elecciones del año pasado, donde la que mÔs impactó fue la de gobernador, que terminó por consagrar al justicialista Martín Llaryora. En esa convocatoria, la performance del oficialismo local, que contaba con la relevante presencia del propio Llamosas encabezando la boleta de legisladores provinciales, dejó mucho que desear y mucha tela para cortar.

Aprender de los errores

En la ciudad, sumando los tres circuitos electorales, Hacemos Unidos apenas logró 31916 votos, contra los 36265 que alcanzó Juntos por el Cambio, que no llevaba ningún candidato de peso, y se valió de la sola figura del candidato a gobernador Luis Juez.

Los 4349 votos de diferencia provocaron un ā€œblack holeā€ en el oficialismo local que le llevó varios meses superar. Desde LLamosas, para abajo, todos masticaron bronca e impotencia.

Por eso, para esta próxima elección de junio, no estÔn dispuestos a correr riesgo alguno en la cruzada por el control de la Municipalidad. Dicen que aprendieron la lección -sobre todo por la liviandad con la que habrían encarado aquella cita-, y que, por tanto, se preparan para una organización mayúscula en los mÔs de 50 puntos en que se ha subdividido la ciudad.

Un total de 138.441 ciudadanas y ciudadanos estarÔn habilitados para sufragar el domingo 23 del mes próximo. Se proyecta en las usinas del oficialismo que concurrirÔ finalmente a las urnas entre 67 y 72% del total del padrón oficial, lo cual representa que unas 100 mil personas emitirÔn su voto, mediante el sistema de boleta única.

En esa perspectiva, quien gane debería superar la barrera de los 33 puntos, considerando el escenario de tercios que se presenta, dadas las preponderancias de De Rivas, con Hacemos Unidos por Río Cuarto; Parodi, desde Primero Río Cuarto, y Nazario, con la Fuerza del Imperio del Sur. Por supuesto, agregÔndose, ademÔs, el resto de los siete candidatos en danza que, en la sumatoria, podrían albergar un 12% de los votos aproximadamente.  

Asƭ el primer dibujo posible, De Rivas y Llamosas, bajo el guion que define minuciosamente el equipo polƭtico del gobernador, donde resalta el ministro de Gobierno, Manuel Calvo, posarƔn estos venideros 10 dƭas buena parte del su potencial polƭtico en el territorio.

En los barrios con dispositivo nuevo

Las conducciones polĆ­ticas del PJ en los tres circuitos de la ciudad, ya arrancaron con reuniones y convocatorias conocidas para distribuir las recorridas.

Pero en esta oportunidad, la novedad estarĆ” en la conformación de un nuevo dispositivo territorial con mĆ”s de un centenar de ā€œcasas compaƱerasā€, que serĆ”n las referencias en los rincones barriales de mĆ”s difĆ­cil acceso para la clase polĆ­tica en general, y sobre las que ya se avanzó silenciosamente. Ā 

Los hacedores de esta apuesta son Gustavo Dova -un viejo conocido del intendente- y Cintia Irusta, militante social y todoterreno de buena llegada en los sectores de mayor vulnerabilidad.

Ambos, despuƩs de largos tironeos con Llamosas, saldaron antiguas cuentas, y ya le dan forma a este nuevo dispositivo que verƔ su primera esta semana cuando presenten el primer plenario a Guillermo De Rivas.

AdemÔs, el mismo jefe comunal, determinó que se instalarÔ varios días a la semana en el corazón de barrio Alberdi, para recorrer cada manzana y converger en una gran convocatoria para el día 23.

Por caso, otros sectores y dirigentes también posaron sus intenciones de sumar porotos en el populoso distrito, histórico bastión del peronismo. Así, habrÔ locales habilitados para albergar a referentes y militantes, así como también, promover el dialogo y el acompañamiento a la propuesta de De Rivas de nuevas voces y actores sociales.

A buscar votos perdidos

En las elecciones municipales de noviembre de 2020, Llamosas ganó por sólo seis puntos ante su oponente Gabriel Abrile, que hoy es el primer candidato a concejal en la lista de Parodi, luego de perder la interna partidaria del año pasado. En aquella instancia, hace cuatro años, con la sombría presencia de la pandemia por Covid, apenas votó el 55% del padrón habilitado.

Después, el antecedente inmediato del año pasado, en las referidas provinciales de junio. Entonces, los números fueron dolorosos para el oficialismo, a saber: en el Circuito Centro: Hacemos Unidos por Córdoba, 16095 votos; Juntos por el Cambio, 23142 votos. En total, hubo 44967 sufragios. En Circuito Alberdi: HUC 7704; JXC 4951, con un total de votos, 14412. Y en el Circuito Banda Norte: HUC 8117; JXC 8172, con un total de 18632 votos emitidos.

Con esos indicadores del comportamiento electoral en la ciudad, nadie quiere correr riesgos en el Palacio Municipal. Estos próximos 41 días serÔn de arduo trabajo en todos los frentes, pues nada estÔ asegurado ni mucho menos. De momento, el desembarco en el territorio, dicen que serÔ crucial. Veremos.