En el marco del Proyecto de apoyo a la evaluación de los Profesorados Universitarios en Letras aprobado por SecretarĆa de PolĆticas Universitarias, el Departamento de Letras de Ciencias Humanas participó del Primer encuentro con el equipo de evaluadoras externas.
El encuentro se realizó en Buenos Aires y asistieron docentes de Letras de las universidades nacionales de Jujuy (UNJU), Misiones (UNaM), Patagonia (UNPSJB) y RĆo Cuarto (UNRC). Estas cuatro unidades acadĆ©micas forman parte de la experiencia piloto del Proyecto de Autoevaluación propuesto por ANFHE y avalado por el CIN, en esta segunda instancia denominada de Heteroevaluación.
Esta etapa consiste en abrir el diĆ”logo para que interlocutores especializados en lo disciplinar y en los campos de la formación docente y de las didĆ”cticas especĆficas hagan su aporte al proceso de revisión de la autoevaluación realizada (primera etapa). AdemĆ”s, el intercambio con los especialistas ofrece formación en las Ć”reas especĆficas de experticia para aportar a la transformación curricular a partir de identificaciones de problemĆ”ticas y/o Ć”reas de vacancia.
En este encuentro, el equipo de evaluadoras estuvo conformado por docentes de reconocida trayectoria, las doctoras Dora Riestra y Gloria Edelstein, quienes hicieron una devolución detallada de los informes de autoevaluación presentados por cada universidad. Asistió también como invitada la doctora Liliana Sanjurjo, quien visitarÔ la UNRC en calidad de Evaluadora Externa en agosto.
En esta oportunidad, el anĆ”lisis se centró en el Ćrea de Formación Docente del Profesorado. Como representantes de nuestra universidad estuvieron presentes docentes de esa Ć”rea del Profesorado de Lengua y Literatura: las Profesoras AnahĆ Asquineyer, Violeta Castresana, Mónica CĆŗrtolo, Julieta Varela y Silvina Barroso en su carĆ”cter de coordinadora del Proyecto de Heteroevaluación.
Esta instancia, a diferencia de otros modos evaluativos institucionalizados, supuso una co-evaluación con las especialistas mencionadas en la que devolvieron su lectura de los informes entregados previamente por cada unidad académica y abrieron el diÔlogo a la construcción conjunta y reflexiva del cambio curricular para los profesorados de Letras en las universidades públicas.
Las especialistas destacaron la necesidad de insistir en estos procesos evaluativos que suponen democratización y construcción colectiva con la intervención de todos los estamentos, valoraron todo este proceso de autoevaluación curricular como estandarte que puede confrontar cualquier evaluación impuesta y de carĆ”cter vertical. Resaltaron ademĆ”s satisfactoriamente, que cada universidad, al mismo tiempo que respetó los lineamientos generales propuestos por ANFHE para realizar la autoevaluación, pudo dejar en evidencia las caracterĆsticas especĆficas que devienen de cada contexto educativo en particular.
El próximo encuentro que forma parte de la segunda instancia de devolución e intercambio con los especialistas externos y las tres universidades pĆŗblicas mencionadas se realizarĆ” en nuestra universidad los dĆas 9 y 10 de agosto, el Departamento de Letras de la Facultad de Ciencias Humanas oficiarĆ” como anfitrión.
Fuente: Ćrea de Comunicación de Ciencias Humanas