Las empresas de medicina prepaga empezaron a comunicar nuevos aumentos para noviembre, que en algunos casos llegan a superar por el doble a la inflación mensual, siguiendo con los ajustes tras dejar de estar atadas a la variación de precios.
Las empresas de medicina prepaga empezaron a comunicar nuevos aumentos a sus afiliados para noviembre, que en algunos casos llegan a superar por el doble a la inflación mensual, siguiendo con los ajustes tras dejar de estar atadas a la variación de precios.
Las cuotas de las prepagas subirĆ”n el mes que viene entre el 3,9% y el 6,9% dependiendo de la empresa, ubicĆ”ndose por encima del Ćndice inflacionario de septiembre, que alcanzó el 3,5%, y de las estimaciones de octubre que arrojan una variación similar al Ćŗltimo dato.
De esta manera, las firmas de medicina privada aplicarĆ”n el quinto aumento en los valores de sus planes tras quedar sin efecto la cautelar que impedĆa las subas por encima de la inflación y que dio vĆa libre para fijar la proporción de la actualización de precios desde julio.
Aumentos de las prepagas en noviembre
- Galeno: 6,9%
- Hospital Italiano: 5,22%
- Swiss Medical: 3,90%
- Accord Salud: 6,9%
Desde Galeno explicaron el incremento expresando que Ā«el sector de Salud continĆŗa atravesando un contexto muy complejo, con atrasos en el precio de sus cuotas y el consecuente desfasaje en el ajuste de los valores que se destinan a la red de prestadores e instituciones mĆ©dicasā.
Ante lo descripto indicaron que se aplicarĆ” un ajuste del 6,9% en sus cuotas ācon el firme compromiso de sostener la calidad mĆ©dica y los servicios, asĆ como para continuar con la mejora en los valores prestacionales tanto para profesionales mĆ©dicos como para las institucionesā.
Por el lado de Accord Salud, justificaron la suba indicando que āesta modificación es necesaria para poder afrontar los costos de la infraestructura en salud que se han visto seriamente afectados por los aumentos en los precios de medicamentos, insumos y servicios mĆ©dicos de nuestra red de prestadores institucionesā, asegurado que ānuestro esfuerzo compromiso permanente es poder seguir ofreciendo una cobertura mĆ©dica de la mĆ”s alta calidadā.
En el caso de Swiss Medical aportaron que āes importante mencionar que los incrementos realizados reflejan sólo de manera parcial los incrementos reales verificados en nuestra estructura de costosā.
En tanto que Hospital Italiano informó que āmotiva este nuevo ajuste, el incremento en los costos en la atención sanitaria que viene ocurriendo en los Ćŗltimos mesesā, por lo que consideraron que āante este escenario se requieren incrementos periódicos para generar un equilibrio económico-financiero que permita seguir prestando el servicio con la calidad de siempreā.