La startup M4Life, con sede en Yerbabuena, Tucumán, obtuvo la Distinción Argentino-Israelí en Innovación 2025, el máximo reconocimiento de los Israel Innovation Awards, certamen organizado por la Cámara de Comercio Argentino Israelí (CCAI), la Embajada de Israel en Argentina y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología. El anuncio se realizó este lunes en la biblioteca del Centro Cultural de la Ciencia (C3).
El proyecto, liderado por Federico Wajnerman, se impuso entre 119 postulantes por su tecnología de bioentrenamiento de microorganismos, que permite incrementar el rendimiento de los cultivos en condiciones extremas —como sequía, salinidad o altas temperaturas— sin necesidad de expandir la frontera agrícola.
A través de un proceso patentado, M4Life bioentrena microbios para que se adapten y fortalezcan a las plantas en entornos hostiles, optimizando el uso de los recursos naturales y favoreciendo la regeneración de suelos degradados. De esta forma, la innovación contribuye a frenar la deforestación, recuperar ecosistemas y capturar carbono de manera natural y sostenible.
La comisión evaluadora del certamen, conformada por representantes de la CCAI, la Embajada de Israel y la Secretaría de Innovación, destacó el carácter disruptivo, el impacto social y la viabilidad económica y técnica de la propuesta. Además, seleccionó a los diez finalistas que participaron de la instancia final de la décima edición del concurso.
Con esta distinción, M4Life consolida su proyección como una de las startups argentinas más innovadoras en el desarrollo de biotecnología aplicada a la agricultura sustentable.