El impacto económico directo fue 70% superior al año pasado. El gasto promedio ha sido de $47.913 diarios, un 16,1% mÔs que en 2023, según los datos difundidos por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El fin de semana XXL, que combinó Semana Santa con el DĆa del Veterano y los CaĆdos en Malvinas, fue muy bueno para el sector turĆstico. Viajaron 3,2 millones de personas en los seis dĆas y gastaron $631.667 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas.
El impacto económico directo, medido a precios reales, fue 70% superior al aƱo pasado, con un visitante que, en promedio, gastó $47.913 diarios, un 16,1% mĆ”s que en 2023 (a precios reales) y tuvo una estadĆa media de 4,1 dĆas.
El incremento en el desembolso estĆ” explicado, en gran parte, porque la medición es sobre un periodo que es un 50% superior respecto de la Semana Santa 2023, que tuvo dos dĆas menos de feriado, explicó la Confederación Argentina de la Mediana Empesa (CAME) en su informe sobre el finde largo.
Algunas rutas turĆsticas colapsaron entre miĆ©rcoles y viernes, con demoras que triplicaron en tiempo al de un viaje normal. Mientras que sólo por AerolĆneas Argentinas viajaron 282.000 personas.
Los encuentros religiosos dominaron la agenda en cada ciudad, pero fueron bien acompañados por festivales, competencias deportivas y ferias gastronómicas.
En lo que va del aƱo, hubo dos fines de semana largos donde viajaron 5,8 millones de turistas y gastaron $984.526 millones (U$S1.158 millones).
El turista internacional sigue estando muy presente en los destinos locales, aunque tambiĆ©n se notó mĆ”s el entusiasmo de argentinos por viajar a paĆses vecinos, aprovechando ventajas cambiarias o beneficios temporales, especialmente a Chile y Uruguay.