Un proyecto que crea el Plan de Pago de Deuda Previsional para que unas 800.000 personas que no alcanzaron a cumplir con los años de aporte puedan jubilarse se encuentra entre las iniciativas pendientes que el Congreso tratarÔ durante la prórroga de sesiones ordinarias hasta fin de año.
«En Argentina solo una de cada 10 mujeres y tres de cada 10 hombres tienen la cantidad de aportes para jubilarse. Por eso, una nueva ley es fundamental para poder seguir garantizando la cobertura previsional», sostuvo la presidenta de la CÔmara de Diputados, Cecilia Moreau en su cuenta de Twitter.
Moreau mantuvo un encuentro con la diputada por la Ciudad de Buenos Aires, Paula Penacca; y la directora Ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta, para avanzar en el tratamiento de esa iniciativa, que recibió dictamen en junio pasado y estÔ en condiciones de comenzar a debatirse primero en el Senado.
«Para que casi 800 mil argentinas y argentinos con edad de jubilarse puedan hacerlo, nos reunimos con Paula Penacca y Fernanda Raverta para trabajar en el Plan de Pago de Deuda Previsional que trataremos próximamente en el Congreso», escribió Moreau en Twitter.
Busca el ingreso de aportes previsionales
El proyecto, autorĆa de Anabel FernĆ”ndez Sagasti, busca el ingreso de aportes previsionales de personas en edad de jubilarse y que tengan faltantes en los pagos para el acceso a las prestaciones.
El tema recibió dictamen en junio pasado y estÔ en condiciones de debatirse en el Senado para pasar luego a la CÔmara de Diputados.
El proyecto se aprobó en la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado el 14 de junio pasado con las firmas de los integrantes del Frente de Todos (FdT), en tanto desde Juntos por el Cambio (JxC) cuestionaron el costo fiscal.
El texto indica que el plan se conformarÔ de una Unidad de Pago y de una Unidad de Cancelación de Aportes para trabajadores en actividad.
AdemĆ”s, los perĆodos a incluir en el Plan comprenderĆ”n lapsos que sean anterior a diciembre de 2008 inclusive para quienes adhieran a la Unidad de Pago y anteriores al 31 de marzo de 2012 para la cancelación de aportes.
En el caso de la Unidad de Pago, regirĆ” por el tĆ©rmino de dos aƱos contados a partir de la entrada en vigencia de la ley y podrĆ” ser prorrogado por igual perĆodo.
Para acceder a esa Unidad de Pago, serƔ necesario que cumplan con la edad jubilatoria o la cumplan dentro del plazo de dos aƱos desde la vigencia.
Cuando se aprobó en comisión, FernÔndez Sagasti resaltó que «si no sacamos esta ley habrÔ un universo de 800.000 personas que no podrÔn jubilarse. Los números tienen que cerrar con la gente adentro. Este proyecto tiene que ver con la génesis del Frente de Todos».
Fuente: TƩlam