El pasado martes se cumpió un paro nacional, convocado por la Fatpren. La medida de fuerza en Córdoba se dio en el marco de una discusión estancada, sin cierre de la escala a noviembre, y donde ā€œlos trabajadores recibieron 0% de aumento, sin una propuesta seria de la patronalĀ».

Tras el paro nacional realizado el último martes, declarado por la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren), la paritaria de prensa sigue sin cerrarse, luego de que las patronales ofrecieran en los últimos días sumas no remunerativas en concepto de aumentos salariales.

En este contexto, los principales gremios del sector se comprometieron ā€œredoblar los esfuerzosā€ con el propósito de ā€œfortalecer la organización sindicalā€ y sostener ā€œun plan de lucha en unidadā€ que les permita ā€œdefenderā€ el poder adquisitivo del salario.

ā€œEl pasado martes se llevó adelante un paro nacional de los trabajadores y trabajadoras de prensa escrita que fue muy importante en varios puntos del paĆ­s. La situación salarial es crĆ­tica, en diciembre y enero la inflación superó el 50% y cuando se publiquen los datos de febrero la acumulada para los tres meses va a estar en torno al 70%ā€, advirtió en declaraciones para SomosTĆ©lam la secretaria general de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren), Carla Gaudensi.

En este sentido, la sindicalista y trabajadora de la Agencia TĆ©lam explicó que la cĆ”mara empresaria Asociación de Diarios del Interior de la RepĆŗblica Argentina (Adira) ofreció ā€œsumas no remunerativas equivalentes al 7% del salarioā€, que equivaldrĆ­an a unos ā€œ19 mil pesos para la categorĆ­a de redactorā€.

A su turno, el secretario general del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBa), AgustĆ­n Lecchi, remarcó que estĆ”n discutiendo conjuntamente con Fatpren la ā€œparitaria nacionalā€ y aseguró que la jornada de lucha el martes ā€œfue contundenteā€.

ā€œEn algunas redacciones no se movió una tecla, como por ejemplo en Diario Perfil. La medida de fuerza tambiĆ©n se replicó en PĆ”gina 12, Diario Rio Negro, El DĆ­a, entre otrosā€, relató Lecchi en declaraciones para Somos TĆ©lam.

El dirigente aseguró que la recomposición salarial es ā€œurgenteā€ porque en un contexto de inflación mensual del 25% los trabajadores de prensa escita estĆ”n ā€œcon las paritarias congeladas desde diciembreā€.

ā€œTenemos una Secretaria de trabajo cómplice con empresarios de medios que proponen sumas fijas y no remunerativas, nosotros necesitamos porcentajes porque sino nuestro salario va a seguir congeladoā€, subrayó.

En Córdoba
El secretario gremial del CĆ­rculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren) y delegado de la Voz del Interior, AndrĆ©s Fundunklian, contó a Somos TĆ©lam que ā€œlos trabajadores recibieron 0% de aumento desde noviembreā€ y que en las reuniones con directivos de ese medio ā€œno recibieron ninguna propuestaā€.

ā€œLos trabajadores de La Voz del Interior llevan 15 dĆ­as sin firmar las notas, salvo excepciones especiales, para demostrar su descontento con la actitud del medioā€, explicó el dirigente.

Desde el diario se han tomado represalias a aquellos que han adoptado esta modalidad de protesta y se han llegado a borrar firmas de notas centrales sin consultar a los periodistas.

ā€œLa situación de ‘La Voz’ es inĆ©dita porque estamos con los peores salarios de la historia y las peores condiciones, con la empresa amenazĆ”ndonos diariamente y con una serie de aprietes y acosos laborales que denunciamos ante la SecretarĆ­a de Trabajoā€, relató Fundunklian.

El dirigente gremial explicó ademĆ”s que el Grupo ClarĆ­n y La Voz del Interior, en particular, estĆ”n buscando que ā€œlos trabajadores se cansen de ser maltratados y la situación salarial paupĆ©rrima y se vayanā€.

Fundunklian sostuvo que ā€œel salario bĆ”sico (de la prensa escrita) en Córdoba es de 252 mil pesos y estĆ” congelado hace tres mesesā€.

Fuente: con información de Somos Télam