La presidenta de Federación Agraria Argentina (FAA), Andrea Sarnari, expresó su preocupación por el proceso de reestructuración que impulsa el Gobierno nacional en el Instituto Nacional de TecnologĆ­a Agropecuaria (INTA), advirtiendo sobre un ā€œfuerte centralismoā€ en la nueva configuración institucional del organismo, con un marcado recorte del rol del sector privado y de las provincias, que pasarĆ­an a tener participación solo en ā€œĆ”mbitos consultivos sin poder realā€.

Las declaraciones se conocieron tras la difusión de un comunicado conjunto de la Mesa de Enlace, en el que las entidades del agro manifestaron su expectativa de ser convocadas para ā€œanalizar el esquema que se propone y evaluar sus implicanciasā€. Sin embargo, desde Federación Agraria decidieron profundizar su postura de manera diferenciada, en representación de los pequeƱos y medianos productores, con el objetivo de advertir sobre las consecuencias que podrĆ­a traer esta reorganización sin el debido consenso.

ā€œVemos como lĆ­nea conductora que hay un creciente centralismo, y que casi todos los cambios implementados dejan funcionando organismos gobernados casi totalmente por representantes del Poder Ejecutivoā€, seƱaló Sarnari. En ese sentido, subrayó que la participación del sector privado y de las provincias se verĆ­a relegada a un lugar marginal, ā€œsin poder realā€.

La dirigente consideró que este enfoque representa un retroceso en materia de federalismo y pone en riesgo esquemas de articulación pĆŗblico-privada que han sido claves para el desarrollo territorial. ā€œEn casos como el INTA, han demostrado sobradamente su importanciaā€, sostuvo.

Sarnari tambiĆ©n cuestionó la transformación del INTA en un organismo ā€œdesconcentradoā€ y la redefinición del rol del Consejo Consultivo, seƱalando que estas decisiones ā€œabren muchos interrogantes y generan alarmaā€.

AdemĆ”s, calificó como un ā€œerrorā€ la disolución del Instituto Nacional de Agricultura Familiar, el Banco de Tierras y otras herramientas contempladas en la Ley 27.118. ā€œSe trata de instrumentos por los que hemos peleado durante aƱos. Que otros gobiernos hayan hecho un uso inadecuado de ellos no implica que sus objetivos no sigan siendo fundamentales para los productores de menor escalaā€, explicó.