En una sesión maratónica, la Cámara alta desactivó las modificaciones del Banco Nacional de Datos Genéticos, el cierre de Vialidad Nacional y los cambios en el INTI y el INTA.
El Senado rechazó cuatro decretos delegados de Javier Milei y un DNU y anuló la disolución de organismos públicos. En una nueva derrota política para el Gobierno, el Congreso continúa en el recinto tratando de convertir en ley el presupuesto universitario.
La oposición logró rerunir los tres tercios necesarios para desactivar las modificaciones del Banco Nacional de Datos Genéticos, el cierre de Vialidad Nacional, la eliminación de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamolos, cambios en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y en áreas culturales.
Luego de más de siete horas de debate, el arco opositor votó por amplia mayoría en contra de los decretos que ya fueron rechazados en Diputados. De esta manera, una serie de resoluciones motorizadas desde el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, quedaron sin efecto.
La sesión continúa con el tratamiento del proyecto de ley de Financiamiento Universitario y la declaración de emergencia en pediatría.
Uno por uno los decretos rechazados
Con 12 votos afrimativos, 58 negativos y 1 abstención el Congreso defendió la memoria y desactivó la transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos.
Con 10 votos firmativos, 60 en contra y 1 abstención diputados rechazaron el decreto de facultades delegadas número 462/25 que dispone la disolución y transformaciones de organismos del Ministerio de Economía.
Con 13 votos afirmativos, 57 negativos y 1 abstención el arco opositor le puso un freno al decreto de facultades delegadas número 345/25 que desfinanciaba organismos de la Secretaría de Cultura.
Con 10 votos afirmativos, 60 negativos y 1 abstención el Senado detuvo la disolución de Vialidad Nacional, mediante el rechazo del decreto de facultades delegadas número 461/25 que dispone la disolución, transformación y reorganización de organismos de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía.
Con 13 votos afirmativos, 55 negativos y 3 abstenciones los legisladores rechazaron el Decreto de Necesidad y Urgencia número 340/25 que aprueba el «Régimen de Excepción de la Marina Mercante Nacional».