La obra representa un nuevo paradigma en Salud Mental, que impulsa un modelo moderno, inclusivo y humano, de cara a la desmanicomialización de las instituciones de la provincia. El nuevo edificio se levantará en un sector del predio del Hospital Vidal Abal y será un centro de referencia sanitaria para la ciudad y la región. La inversión provincial ascenderá a 31,2 millones de dólares. El ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer, expresó: “Este hospital sentará las bases de una nueva salud pública”.
El gobernador Martín Llaryora encabezó en Oliva el acto de firma del convenio para la construcción del Hospital Polivalente, que se convertirá en un centro de referencia sanitaria para la ciudad y la región.
La obra representa un nuevo paradigma en Salud Mental, que impulsa un modelo moderno, inclusivo y humano de cara a la desmanicomialización de las instituciones de la provincia.
El nuevo centro de salud, que se levantará en un sector del predio del Hospital Emilio Vidal Abal, absorberá el servicio que brinda esta institución, más los que ofrece hoy el Hospital Zonal.
En esta ocasión, también rubricaron el acuerdo el ministro de Salud, Ricardo Pieckesteiner, y el intendente local, Octavio Ibarra, en el marco de una obra que demandará una inversión provincial de 31,2 millones de dólares.
De ese monto, 20,2 millones estarán destinados a la infraestructura edilicia y 11 millones al equipamiento biomédico.
Llaryora expresó su satisfacción por la puesta en marcha del proyecto. “Es un trabajo que empezamos desde el primer día con el municipio y las autoridades de salud que participaron en las ideas y la conformación de este nuevo desafío que genera un nuevo paradigma de atención en materia de Salud Mental en Argentina”, dijo.
El gobernador resaltó que el futuro hospital tendrá una nueva mirada asistencial. “Serán hospitales polivalentes, cumpliendo los nuevos paradigmas en materia de atención de salud mental, y extenderemos la salud mental a otros conceptos, como los centros de rehabilitación en consumo de adicciones”, apuntó.
Se trata de una inversión relevante que permitirá escalar la asistencia pública en cobertura de salud para Oliva y municipios vecinos como Oliva, James Cray, Las Junturas, Colaso, Pampayasta Norte, Pampayasta Sur, Oncativo, Laguna Larga y Manfredi, entre otros.
En su mensaje, Llaryora rescató que la unificación de los dos centros de salud posibilitará “construir un nuevo hospital más fuerte, con todo el equipamiento y la gran capacidad humana que poseemos. Así, pondremos a Oliva en el centro de la región, acabando con el viejo paradigma de atención en salud mental y poniéndola a la vanguardia”.
Y agregó que el futuro nosocomio será un centro de referencia que permitirá la formación de recursos humanos para atender estas problemáticas de salud.
Ibarra destacó la presencia del gobernador en la localidad y elogió la posibilidad de trabajar de manera mancomunada con la Provincia. “Podemos pensar distinto, pero siempre tenemos un norte que son los vecinos”, dijo.
En tanto, el ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer, recalcó como hecho histórico la creación del nuevo hospital de Oliva. “Llevamos más de un año trabajando con el intendente para amalgamar las necesidades de la ciudad, la región y los pacientes. Este hospital no solo atenderá consultas generales, sino que también sentará las bases de una nueva salud pública que involucre a los pacientes de salud mental del histórico hospital Vidal Abal y a todos los habitantes de Oliva”, dijo.
Y agregó: “Hemos hecho un esfuerzo por darle a la ciudad un edificio que respete la historia, la importancia y la jerarquía que tuvo el Hospital Vidal Abal en su momento».
Buscamos honrar esa institución histórica, pero al mismo tiempo ofrecer un edificio que cumpla las necesidades que la salud pública actual requiere para todos los pacientes, especialmente para aquellos con enfermedades de salud mental”.
A su turno, María Pía Guidetti, secretaria de Salud Mental, remarcó que “este es un paso paradigmático en las políticas sanitarias de salud mental de la provincia de Córdoba. Es acorde a la Ley provincial 9848 y a la Ley Nacional de Salud Mental, que implica la descentralización, la desjudicialización, la desmanicomialización y la intersectorialidad”.
Nuevo paradigma en salud mental
El Nuevo Hospital de Oliva forma parte de un plan provincial de transformación de los históricos hospitales monovalentes de salud mental a nuevos hospitales polivalentes generales, que cumplen los enunciados de la Ley de Salud Mental vigente en Córdoba y el país.
Se trata de un plan de desmanicomialización que propone un modelo de atención comunitaria y de salud mental integral. Alcanza además las obras iniciadas en el nuevo hospital de Bell Ville y las futuras adecuaciones en el Neuropsiquiátrico de la ciudad capital.
El proyecto impulsará un paradigma moderno, inclusivo y humano de atención en salud mental, donde las personas recibirán cuidados de calidad en un mismo espacio, con equipos preparados para abordar tanto lo clínico como lo psiquiátrico, en línea con lo contemplado por las leyes de salud mental provincial y nacional.
El hospital no solo brindará mejores respuestas sanitarias, sino que también reafirma el compromiso de garantizar el acceso equitativo a la salud, el respeto irrestricto de los derechos humanos y la inclusión plena de quienes conviven con problemáticas de salud mental o de consumo.
Una obra estratégica para el sistema de salud
El hospital estará emplazado en un predio de 22.800 metros cuadrados, con 8.100 m2 cubiertos y 14.700 m2 de superficie exterior intervenida. El ingreso al edificio estará sobre la ruta 9 vieja.
El diseño contempla sectores de internación general, salud mental y cuidados críticos, con una capacidad total de 69 camas distribuidas en tres áreas específicas y una unidad crítica con 8 habitaciones de aislamiento.
La atención ambulatoria se organizará en torno a 10 consultorios de especialidades, consultorios odontológico y ginecológico, vacunatorio y áreas de guardia para emergencias pediátricas y de adultos.
Estos espacios contarán con salas de observación, consultorios, shock-room, triage y áreas de espera.
“Un contexto de achique, y en este contexto Córdoba no para, avanza y progresa”, subrayó Llaryora y reiteró la firme decisión de seguir apuntalando a inversión en salud pública, que en paralelo al deterioro de la situación socioeconómica vio incrementada su demanda un 41%.
Servicios de diagnóstico y tratamiento
El nuevo centro dispondrá de un complejo de diagnóstico por imágenes equipado con tomografía computada, resonancia magnética, radiología fija, ecografía y mamografía.
Se sumarán, además, laboratorio general y de bacteriología, hemoterapia, quirófanos convencionales y obstétrico, centro obstétrico y de procedimientos ambulatorios.
En materia de servicios complementarios, se proyectan farmacia, central de esterilización, cocina, lavadero, morgue y áreas administrativas. El predio contará además con 140 plazas de estacionamiento para personal y público.
Con la firma de este convenio, la Provincia y el municipio de Oliva avanzan en una obra que fortalecerá el sistema de salud regional con infraestructura moderna, integral y equipada con tecnología de última generación.
Viviendas y créditos para las familias de Oliva
Llaryora, junto a Ibarra, entregó Viviendas Semilla a 16 familias de la localidad, que de esta manera accedieron al sueño de la casa propia.
El mandatario además otorgó 125 créditos del Banco de la Gente por 51,8 millones de pesos. La asistencia corresponde a las líneas de libre disponibilidad y para iniciar y potenciar emprendimientos.
Por último, entregó 59 escrituras a vecinos que de esta manera pudieron acceder a la documentación que los acredita como propietarios de sus viviendas.
El gobernador ratificó la decisión de su gestión de acompañar a la localidad con obras que impulsen el deporte, al igual que garantizó la colaboración a clubes, centros vecinales y demás organizaciones de la sociedad civil.
También estuvieron presentes el ministro de Bioagroindustria, Sergió Busso; el secretario de Arquitectura Andrés Caparroz; el titular del SEP, Sergio Castro, el legislador Juan Pablo Peirone; autoridades locales y directivos de ambos hospitales.