La segunda jornada serĆ” ā€œOportunidades de la transformación tecnológica y autonomĆ­a económicaā€, y tendrĆ” lugar el 24 de agosto, a las 16Ā hs. Las inscripciones estĆ”n abiertas.Ā Organiza Lideresas, del Ministerio de la Mujer.

El Ciclo Virtual de Conferencias Participativas Ā«Mujeres Protagonistas del Mundo que VieneĀ» presenta la jornada ā€œOportunidades de la transformación tecnológica y autonomĆ­a económicaā€. Este segundo encuentro se desarrollarĆ” el lunes 24 de agosto, a las 16 horas. La actividad es organizada por el programa Lideresas, del Ministerio de la Mujer.

En esta oportunidad, participarÔn Cecilia Flores, cofundadora de Webee Corporation, cuya charla serÔ «Emprendedurismo, Tecnología y Género«; Gala Díaz Langou, directora del Programa de Protección Social de CIPPEC, quien disertarÔ sobre su libro «El género del trabajo«, y Lorena Díaz Quijano, quien cerrarÔ la conferencia con «La oportunidad de la transformación digital para las mujeres (durante y pospandemia)».

Quienes estén interesadas/os en participar podrÔn anotarse en este formulario.

El Ciclo Virtual de Conferencias Participativas Mujeres Protagonistas del MundoĀ es una iniciativa impulsada desdeĀ Lideresas –del Ministerio de la Mujer-, en la cual referentes locales, nacionales e internacionales brindarĆ”n herramientas y delinearĆ”n pautas para entender los desafĆ­os que se avecinan para las mujeres, creando un espacio de intercambio para generar oportunidades en los escenarios pospandemia.

Sobre las disertantes

Mgter. CeciliaĀ Flores –Cofundadora de Webee Corporation.Ā Alcanzó una MaestrĆ­a en Comunicaciones EstratĆ©gicas y se especializa en comunicaciones corporativas integrales, liderando programas relacionados con la generación de ingresos a travĆ©s de estrategias digitales. Cofundó Webee Corporation, una compaƱƭa de hardware y software de Internet de las cosas e inteligencia artificial con sede en Silicon Valley. Es defensora de la inclusión y la igualdad de oportunidades para Women in Technology, al tiempo que promueve emprendimientos latinos en Estados Unidos, y es parte de la red Voces Vitales, dando vida a Mentoring Walks. TambiĆ©n es miembroĀ de We-Evolution, organización que lidera la tercera revolución femenina. Es la primera hispana en recibir el premio Melisa Gates.

Mgter. GalaĀ DĆ­az Langou – Directora del Programa de Protección Social de CIPPEC.Ā Se licenció en Estudios Internacionales en la Universidad Torcuato Di Tella, institución en la cual es docente. AdemĆ”s, es MagĆ­ster en PolĆ­ticas PĆŗblicas y Gerenciamiento del Desarrollo, por la Universidad de Georgetown. Se especializa en la investigación aplicada a polĆ­ticas pĆŗblicas sobre cuestiones sociales, principalmente en lo referido a los derechos de la infancia y gĆ©nero. Es autora de mĆ”s de 50 publicaciones sobre polĆ­ticas sociales en Argentina y AmĆ©rica Latina y de tres libros. Trabajó tambiĆ©n como consultora para organismos internacionales, agencias de Naciones Unidas y gobiernos de la región. Actualmente, es delegada de Argentina ante el W20.

Lorena DĆ­az Quijano – Especialista en transformación digital y negociosĀ digitales.Ā Es co-creadora del Programa Digital Talent Program de Digital House, que ayuda a las empresas a diseƱar y prepararse para la transformación digital, e impulsora de mĆŗltiples acciones para ayudar a las empresas a adaptarse a la realidad pospandemia.Ā Como Directora Ejecutiva de laĀ CĆ”mara Argentina de Comercio Electrónico tuvo a su cargo la campaƱa de lanzamiento y posicionamiento de la marca Cybermonday, acción de alto impacto para el mundo digital y las ventas por Internet. Es miembro del Board de Vital Voices Global Partnership, y tambiĆ©n del grupo VV100 conformado por las 100 mujeres lĆ­deres mĆ”s comprometidas y visionarias de la institución. Ha sido una de las 10 mujeres seleccionadas para el programa de mentoreo ā€œInvesting in your big ideaā€, por el impacto de su compromiso y trabajo para atraer a mĆ”s mujeres a la tecnologĆ­a.