Una vez más, los integrantes de la Mesa de Seguridad se reunieron para analizar acciones a implementar en la ciudad con el objetivo disminuir los hechos de inseguridad. En ese marco, se presentó ayer el proyecto denominado Paradas Seguras, mediante el que se pondrá en marcha un sistema de cámaras en las garitas de colectivos y en las cuadras en las que existen paradas a los fines de tener un control adicional sobre lo que ocurre en la vía pública.

Al respecto, el Secretario de Prevención y Convivencia Ciudadana, Gastón Maldonado, dijo que se instalará un kit desarrollado por el Cluster Tecnológico de Río Cuarto y señaló que cada unidad estará conectada directamente con la Central de Monitoreo.

Vale decir que el kit contará con cámara de videovigilancia y con un software que se operará desde dicha Central. Además, tendrá un botón que podrá ser accionado por el ciudadano que así lo requiera para comunicarse directamente con el operador del centro de vigilancia.

“Creemos que será una herramienta fundamental de prevención para sumar en la ciudad. Es un proyecto que estamos por pasar a fase de ejecución y eso nos gratifica mucho porque es un logro que estamos alcanzando de la mano de la comunidad y de la Mesa de Seguridad que sigue avanzando y fortaleciendo”, manifestó Maldonado.

En tanto, Juan Lobato, Vicepresidente del Cluster Tecnológico y Vicepresidente del Sector Servicios del CECIS , quien estuvo a cargo de la presentación de la propuesta, explicó que Paradas Seguras es parte de un proyecto integral que buscan desarrollar en Río Cuarto por medio de la Mesa de Seguridad.

 

“Paradas Seguras apunta a la instalación de cámaras para poder identificar cualquier problema que haya en la vía pública. Desde el Cluster, que es una entidad que nuclea a todas las empresas de tecnología de Río Cuarto, nos ponemos a disposición para resolver el problema de la inseguridad que hoy tiene la ciudad”, manifestó Lobato.

Por su parte, el Defensor del Pueblo, Daniel Frangie , recordó que desde la institución que comanda presentaron un estudio sobre las paradas de colectivos, en donde se reveló que uno de los déficit pasa por el tema de la seguridad.

 “Este proyecto que se ha presentado hoy es realmente muy interesante porque trata de proveerles seguridad a esas paradas y a las cuadras en las que están dichas paradas. Esto permitirá que cualquier ciudadano que se vea afectado pueda acudir a este sistema”, puntualizó Frangie.

Además de los actores mencionados, de la reunión también participaron la Presidenta del Consejo Económico y Social, Irma Ciani, el Subsecretario de Seguridad, Rafael Fillipa, los concejales de Hacemos Unidos por Río Cuarto, Ignacio Biga y Agusto Lago, la Concejala de Primero Río Cuarto, Ana Vasquetto, la Subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Cintia Bochetto, y el Subsecretario de Estadísticas, Roger Fabre.