La Provincia, a través de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, habilitó las postulaciones para acceder a Semilla y Triple F, dos programas que combinan financiamiento estatal con aportes privados. Ambos están destinados a emprendimientos tecnológicos, dinámicos e innovadores en etapas tempranas o pre-semilla.

La Agencia Córdoba Innovar y Emprender llevó adelante el lanzamiento oficial de los programas de coinversión Triple F y Semilla en un evento desarrollado en Núcleo Espacio de Coworking, que también marcó la apertura de este nuevo lugar colaborativo para la innovación. La jornada reunió a emprendedores, inversores y representantes del ecosistema local, que participaron de la presentación y el intercambio sobre los alcances de ambas convocatorias.
“Es un placer tenerlos aquí y que puedan tomarse un rato de sus ocupaciones para compartir este espacio. Para la Agencia es fundamental generar estos vínculos, que se encuentren emprendedores con potenciales inversores y que de esos encuentros surjan oportunidades valiosas”, subrayó Manuel Ron, presidente de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender en el inicio del evento. Asimismo se refirió a los programas de coinversión y expresó: “Siempre tenemos mucha demanda y no todos pueden acceder en la primera convocatoria, pero lo importante es no dejar de intentarlo porque cada año se renuevan las posibilidades”.

Coinversión Semilla: inversión compartida para startups en etapa temprana

El programa de coinversión Semilla busca acompañar emprendimientos cordobeses ya constituidos como personas jurídicas, con hasta diez años de antigüedad y modelos de negocio escalables basados en conocimiento científico o tecnológico.

Este esquema de coinversión se desarrolla bajo dos modalidades. La primera contempla la coinversión entre la Agencia y un Inversor Ángel que invierte por primera vez en el emprendimiento, con un tope máximo de veinticinco millones de pesos y el acompañamiento obligatorio de una Institución Especializada de Apoyo Emprendedor. La segunda modalidad se concreta junto a una Institución de Capital Emprendedor, como aceleradoras o fondos de inversión, o un Inversor Ángel que ya haya aportado capital previamente en el mismo emprendimiento, en cuyo caso el beneficio puede alcanzar hasta los treinta millones de pesos. En ambos casos, la Agencia aporta bajo la modalidad AFMF en una relación uno a uno respecto de la inversión privada.

Un Inversor Ángel es una persona que invierte capital propio en startups en etapas iniciales, generalmente aportando además su experiencia, sus contactos y un acompañamiento estratégico. Su participación es clave para que los proyectos puedan validar su modelo de negocio y avanzar hacia nuevas rondas de financiamiento. Una Institución de Capital Emprendedor, en cambio, es una organización como fondos de inversión, aceleradoras o fideicomisos que destinan recursos, propios o de terceros, para impulsar emprendimientos innovadores con potencial de crecimiento y escalabilidad, compartiendo el riesgo junto con el equipo emprendedor.

Triple F: apoyo para proyectos pre-semilla con aportes iniciales del entorno

El programa de coinversión Triple F está destinado a emprendimientos en estadio pre-semilla, con hasta tres años de antigüedad desde sus inicios. Para postular, los proyectos deben acreditar un aporte de capital inicial de personas cercanas al equipo emprendedor, conocidos como Family, Friends & Fans, o un financiamiento no reembolsable, también denominado grant, otorgado por una institución pública o privada.

El beneficio contempla una Asistencia Financiera a Mejor Fortuna (AFMF) de hasta diez millones de pesos, en una relación de dos a uno con el aporte privado, y un proceso de mentorías uno a uno durante cuatro meses, orientadas a fortalecer la validación del modelo de negocio y la ejecución del plan de inversión.

La convocatoria estará abierta hasta el 26 de septiembre de 2025, o hasta agotar presupuesto.
Las postulaciones se reciben a través de un formulario online, ingresando a nuestra web: https://innovaryemprendercba.com.ar/programas/.

Con estos programas, la Agencia busca continuar articulando esfuerzos públicos y privados para consolidar el ecosistema de emprendimiento e innovación de toda la provincia y acompañar el desarrollo de proyectos con alto potencial, impacto y crecimiento.

Núcleo, un nuevo espacio para conectar

En Córdoba se inauguró Núcleo, un espacio de coworking impulsado por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender para fortalecer la colaboración, la innovación y el emprendimiento en la provincia.

El edificio cuenta con más de 25 puestos de trabajo, escritorios fijos para empresas y un área multifuncional con capacidad para 100 personas, destinada a eventos, capacitaciones y presentaciones. Además, dispone de cabinas para videollamadas, salas de reunión, WiFi de alta velocidad, cafetería, estacionamiento gratuito y seguridad permanente.

La creación de Núcleo busca conectar y agrupar a los actores del ecosistema de emprendimiento e innovación y consolidar un ámbito que concentre iniciativas, potencie la vinculación público-privada y genere nuevas oportunidades de crecimiento. Con esta apertura, Córdoba suma un centro de trabajo colaborativo especializado en emprendimiento e innovación, proyectado como plataforma para el desarrollo de empresas con potencial de expansión.

“Este lugar está pensado para todo el ecosistema de Córdoba: para que las startups puedan reunirse con sus equipos de trabajo, recibir a sus clientes y dar vida a nuevas ideas, nexos y negocios que impulsen más empleo y más proyectos en la provincia”, cerró el presidente de la Agencia.