Viernes 2/03 a las 21 hs – “Que se te pasa el tren”
De Ana Belén Martínez . Un espectáculo de danza – teatro. Actuación y baile: Ana Belén Martínez (Río Cuarto-Madrid). Música y literatura: Grupo Espejo Ustorio (Ciudad de Buenos Aires)
En “Que se te pasa el tren” se fusiona la interpretación con las danzas, especialmente el flamenco. Una mujer, un espacio abierto, mezcla de ensoñación y realidad, va pasando por diferentes estados desde lo que cree que el mundo espera de ella y lo que ella quiere de si misma. Un tren que pasa, o nunca paso, o pasara…y en ese entretanto ella baila, porque así existe. Con música en vivo y literatura a cargo del grupo Espejo Ustorio.
Belén Martinez (Bailarina y actriz) nace en la ciudad de Río Cuarto y reside actualmente en España. Es ¨Profesora de danzas españolas de la Sociedad Española de Río Cuarto y forma parte del ballet Iberia de dicha ciudad. Continua sus estudios en España, país en el que vive ya hace 13 años y en el cual se ha perfeccionado en el Flamenco, a la par que trabaja de bailarina en dicho país, pasando a formar parte de varias compañías y trabajando como artista de modo independiente.
Es Actriz formada en la universidad de Córdoba y titulada en arte dramático en el conservatorio de arte dramático Jolie Liboa del teatro Real de Córdoba, lo que le ha permitido el trabajo de fusión en estas dos ramas del arte.
Entrada General:$150. Descuentos para Estudiantes y Jubilados, afiliados ATE Y AGD.
SÁBADO 3, DOMINGO 4, SÁBADO 10 y DOMINGO 11 de marzo a las 21 hs: “Los Albornoz. Delicias de una familia argentina” (Comedia)
Una obra de LOS MACOCOS, Banda de Teatro
Una producción de LOS SIETE LOCOS y EL MASCAVIENTO TEATRO
Grupo: Los Siete Locos. Actúan: Marianela Gómez, Bruno Lanfranco, Marcelo Risatti y Laura Zárate, Iluminación: Juan Cruz Varela, Vestuario: Federico Guevara, Visuales: Gastón Molayoli, Sonido y Musicalización: Jorge Varela, Fotografía: Mario Zárate, Asistencia de dirección: Daniela Fuentes, Dirección y puesta en escena: Jorge Varela. Duración aproximada: 1:30 minutos
Pedro Albornoz está feliz y esperanzado. Un telegrama laboral lo espera para darle una noticia. ¿Un aumento? ¿Un ascenso? La situación en casa no es nada fácil. Y así comienza el camino barranca abajo de esta familia que debe capear un temporal, que cada vez se pone peor. En medio de ese negro panorama, un haz de puntos luminosos echa un poco más de agua. La televisión!. Ese espejo que, mostrando las miserias de afuera les permitirá olvidar por un rato… las desgracias de adentro.
ENTRADA GENERAL: $150. Descuentos para Estudiantes y Jubilados, afiliados ATE Y AGD.
SÁBADO 17/03 A LAS 21 HS: SANTA MARÍA ora pro nobis peccatoribus
En Escena: Sandra Mangano; Daniela Sanna; Álvaro Emanuel Acosta; Martín Moyano, Realización y diseño sonoro: Mary Guillén, Kike Galvani, Realización escenográfica: Pablo Chiarreta, Confección de Vestuarios: Luciana González, Diseño Gráfico: Mary Guillén, Pintura original: Sandra Mangano, Colaboración: Diego González, Producción general y ejecutiva: Espacio Tres 51, Dirección y dramaturgia: Sandra Mangano, Daniela Sanna.
Santa María es el título de la obra teatral y Santa María es a su vez el nombre del Hospital Neuropsiquiátrico situado en el pueblo homónimo ubicado en el Valle de Punilla de la Provincia de Córdoba, donde una de las integrantes del elenco y co – directora se desempeñó como médica residente de psiquiatría.
María es un nombre propio, femenino, o masculino si está precedido por el de José. En este caso particular el género femenino compone la denominación. Hay una María en cuyo honor se nombra al hospicio, y no es una María cualquiera, sino María la siempre virgen, la madre casta y purísima del niño Dios. De entre sus mantos emerge, el manicomio, y sus insanos habitantes que buscan sin suerte retornar al vientre que los expulsó. El espacio escénico deviene puente enlazador de mundos. Puente que allá en las sierras cruza el Río Cosquín dejando a un lado del lecho el pueblo y al otro, más arriba sobre el monte al manicomio. El teatro y el manicomio revisten una cualidad común, ambas existencias transcurren más allá del plano de realidad. El teatro a veces toma de las lógicas manicomiales y se encierra en si mismo; el manicomio otras tantas se vuelve espectáculo. El espectáculo se rige por reglas demenciales. Se habla de locura y se habla de teatro.
ENTRADA GENERAL: $150. Descuentos para Estudiantes y Jubilados, afiliados ATE Y AGD.
SÁBADO 24/03 A LAS 21 HS: TRES CAJAS PARA PANDORA
Una producción de Los Siete Locos y el Mascaviento Teatro
Actúan: Cecilia Martínez, Laura Zárate y Daniela Fuentes
Ilumina: Juan Cruz Varela
Escenografía y vestuario: el grupo
Dramaturgia y Dirección: Daniela Fuentes y Jorge Varela
Duración aproximada: 55 minutos. Una historia se teje entre los retazos de otras. Mujeres de la literatura y de la vida, siempre fragmentarias, emergen de él. Llamadas a sostener la historia del mundo con sus cuerpos, tienen en sus manos el secreto de Pandora. ¿La desgracia o la libertad estarán allí?… ¿es hora?
Este es un relato que intenta superar esa fragmentación al hacerla presente, se construye allí sobre el fondo actuante del patriarcado, la posibilidad de preguntarnos, de contrariarnos, de ponernos en la piel de las mujeres, de ir “pelando” todos sus nombres sin encontrar nunca una esencia. Hechas de historia, no existe esencia alguna que nos subordine a una identidad cristalizada, única, global. La obra trabaja sobre el género (esa controvertida construcción social), sobre sus mandatos y sus rebeliones. Hablar desde y sobre las mujeres es descubrir la sujeción que se construye en las prácticas cotidianas.
Entrada general $150. Descuentos para Estudiantes y Jubilados, afiliados ATE Y AGD.
EL MASCAVIENTO TEATRO (AV.MARCONI 727) RÍO CUARTO /CBA)
Facebook: El Mascaviento Teatro, sala de Teatro Independiente
Tel: 0358 – 154231465 / 4639623/Consultar por entradas anticipadas
*Esta sala cuenta con el apoyo del programa FOMENTO A LA INFRAESTRUCTURA TEATRAL INDEPENDIENTE de la Agencia Córdoba Cultura y el Instituto Nacional del Teatro*