En una disertación que brindó en la Jornada Nacional del Agro, el Gobernador reiteró su pedido de eliminar las retenciones al campo, reclamó una nueva ley de biocombustibles, cuestionó la negación del cambio climático y defendió la Agenda 2030.

En una disertación que brindó en la Jornada Nacional del Agro, el congreso anual que organiza Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), el gobernador Martín Llaryora reafirmó la necesidad de generar infraestructura que potencie el desarrollo productivo, reiteró su pedido de eliminar las retenciones al campo, reclamó una nueva ley de biocombustibles y defendió la Agenda 2030.

Bajo el lema “Libertad para producir, competitividad para crecer”, el evento tuvo lugar en la sede de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y reunió a los principales referentes del agro para debatir los desafíos y oportunidades del sector.

Respecto a la decisión del Gobierno Nacional de que en junio se reinstalen las retenciones a las exportaciones agropecuarias, Llaryora recordó que con sus pares de la Región Centro abogan por la baja definitiva de esta medida: “No podemos volver para atrás, debemos ir a una baja continua, porque las retenciones afectan el crecimiento productivo”.

Precisó el Gobernador que «el último año Córdoba aportó 3.500 millones de dólares y prácticamente hemos aportado en los últimos años 40 mil millones de dólares».

Además, reiteró su reclamo en pos de una nueva ley de biocombustibles que eleve el corte y lo lleve a niveles que hoy tienen países hermanos, como Brasil, Paraguay o Estados Unidos. “Paraguay acaba de elevar el corte al 25%, nosotros tenemos el 12”, señaló y agregó: “Los biocombustibles industrializan y generan miles de puestos de trabajo, además de mejorar la competitividad”.

También defendió Llaryora la posibilidad de producir cuidando el medio ambiente y pensar en las exportaciones que sigan esos lineamientos; y cuestionó la postura del presidente Javier Milei respecto a la Agenda para el Desarrollo Sostenible (o Agenda 2030), que impulsa la Organización de las Naciones Unidas, con el compromiso de 193 países respecto a 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Dijo Llaryora: “Nuestro país niega el cambio climático. En Córdoba no y además seguimos la Agenda 2030”.

También se refirió el Gobernador a la necesidad de obra pública para potenciar la producción: “Para ser más competitivos, necesitamos más infraestructura, pero no solo rutas, sino también el desarrollo de las vías férreas y fluviales”.

En ese sentido, destacó el Fondo de Desarrollo Agropecuario, donde el 98% del impuesto inmobiliario rural vuelve en obras para el sector. Asimismo, pidió desarrollar en todo el país, de manera masiva, un seguro para que los productores “no se fundan con dos malas cosechas”.