El vicegobernador, acompañado por la ministra de Coordinación, Silvina Rivero, se reunió con representantes de la organización internacional en Argentina. El objetivo de la visita es fortalecer los procesos de implementación provincial y local de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y compartir experiencias de diferentes actores en esa materia. Durante dos días se desarrollarÔ una agenda de trabajo colaborativo.

Como parte del trabajo que la Provincia viene realizando en materia de Agenda 2030 y la territorialización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, el Gobierno provincial recibió la visita de representantes de esta organización internacional para compartir una agenda de trabajo conjunto.

El encuentro fue encabezado por el vicegobernador Manuel Calvo, junto a la ministra de Coordinación de la provincia, Silvina Rivero, quienes recibieron al Coordinador Residente de Naciones Unidas en Argentina, Roberto Valent, junto a una comitiva también integrada por el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales.

Calvo destacó a la reunión con los representantes de Naciones Unidas en Argentina como ā€œmuy positivaā€. ā€œEsto nos permite seguir fortaleciendo el vĆ­nculo institucional entre la Organización Internacional y la Provincia, y compartir experiencias de trabajo en materia de los Objetivos de Desarrollo Sostenibleā€, agregó.

ā€œTambiĆ©n dialogamos sobre los desafĆ­os globales que plantea el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible en cada territorio a escala mundialā€, expresó el vicegobernador.

El objetivo de la visita que tendrÔ lugar hasta hoy 19 de noviembre, bajo una agenda de trabajo encabezada por el Ministerio de Coordinación junto a parte del Gabinete provincial y distintos actores, serÔ seguir fortaleciendo el vínculo institucional entre Naciones Unidas y la Provincia, y compartir experiencias de trabajo en materia de ODS.

Al respecto, la ministra de Coordinación Silvina Rivero expresó que ā€œLa visita de Naciones Unidas en Córdoba nos permitirĆ” compartir experiencias sobre cómo se viene trabajando en los distintos niveles de Gobierno y en colaboración con distintos actores en el marco de la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Estos objetivos son un llamado mundial a la acción para reducir la pobreza, achicar las desigualdades y lograr el cuidado del planetaā€.

Compartir experiencias en materia de ODS
Durante el 18 y 19 de noviembre, se desarrolla una agenda de trabajo en Córdoba junto a Naciones Unidas que incluye la participación de referentes del Consejo Nacional de PolĆ­ticas Sociales – quienes comparten acciones y lĆ­neas de trabajo a nivel nacional-, miembros del Gabinete provincial, municipios cordobeses, universidades y organizaciones no gubernamentales, entre otros.

Como parte de las actividades, se lleva adelante una mesa de diÔlogo para compartir las acciones de Córdoba en el marco mundial y nacional de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se debatirÔ sobre el vínculo entre la Agenda 2030 y su relación con el sector productivo y la sociedad civil, y el presupuesto alineado a los ODS con enfoque en la perspectiva de género y juventud.